Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

El turismo en Asturias resiste al virus: la facturación media diaria de los hoteles crece un 9% en agosto

Colunga y Ribadesella fueron los puntos con la ocupación más alta, un 80%

Ribadesella durante este verano. / Getty Images

Ribadesella durante este verano.

Gijón

Los hoteles asturianos lograron en agosto un grado de ocupación del 68,2% de las plazas, el segundo mayor entre las comunidades autónomas, sólo superado por el 70,6% de Cantabria y frente a una media nacional del 44,2%, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En un contexto marcado por la pandemia del COVID-19, el grado de ocupación de los establecimientos hoteleros del Principado bajó del 76,4% de agosto de 2019 al 68,2%, una caída muy inferior a la del conjunto del país, que pasó del 76,9 al 44,2.

Según detalla el INE, los hoteles de Colunga y Ribadesella (Asturias), Suances (Cantabria) y Broto (Huesca) son los puntos turísticos que registran ocupaciones más altas, por encima del 80%. Los hoteles asturianos registraron en agosto 595.000 estancias, lo que supone un descenso del 17% respecto al mismo mes del año pasado, muy por debajo de la caída media nacional del 64,3%. El número de viajeros que utilizaron los establecimientos hoteleros del Principado bajó un 18,4% interanual, hasta 234.097 personas.

La estadística del INE refleja una mejor resistencia del turismo nacional en un contexto marcado por la pandemia de la Covid-19. Así, el número de viajeros nacionales sólo bajó en Asturias un 7%, hasta 221.485, y sus pernoctaciones, un 8,6%, hasta 567.514. Frente a ello, la llegada de turistas extranjeros se redujo un 74,2%, hasta 12.612, y sus estancias hoteleras, un 71,3%, hasta 27.486. Además, los precios de los hoteles asturianos repuntaron un 1,74 por ciento, mientras que en el conjunto del país se desplomaron un 9,65 por ciento.

Asimismo, la facturación media diaria de los hoteles asturianos por cada habitación ocupada (ADR) subió un 8,9%, hasta 89,5 euros, aunque el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) bajó un 0,7%, hasta 63,2 euros.

El INE estima que en agosto había abiertos en el Principado 648 establecimientos hoteleros, 65 menos que en el mismo mes del año pasado, que daban empleo a 2.302 personas, un 16,4% menos en tasa interanual.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00