Insultan y tosen en la cara a la directora de un colegio de La Carolina tras pasar tres aulas a cuarentena
La alcaldesa, Yolanda Reche, condena la agresión sufrida en el CEIP Manuel Andújar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5EB747XLKJPVJOXWVCX4XUFE2M.jpg?auth=9ceb7e61b9062e442a1cf5ace12bda7a5f6f4ab88b1cf81b0cadb90b3687e390&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Colegio Manuel Andújar. / Ayto. La Carolina
![Colegio Manuel Andújar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5EB747XLKJPVJOXWVCX4XUFE2M.jpg?auth=9ceb7e61b9062e442a1cf5ace12bda7a5f6f4ab88b1cf81b0cadb90b3687e390)
La Carolina
La alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche, ha condenado enérgicamente la agresión sufrida por la directora del colegio Manuel Andújar tras el confinamiento de tres de sus aulas. Ya hay denuncia en la Guardia Civil.“No podemos consentir manifestación de violencia alguna. Somos conscientes de las complicaciones del presente curso, pero, desde luego, el profesorado y los equipos directivos se están dejando la piel en frenar lo máximo posible la propagación del Covid a pesar del poco apoyo que reciben de la Junta de Andalucía, que es quien tiene las competencias”.
Los hechos ocurrieron a la salida del centro educativo cuando un familiar se acercó a la directora en actitud agresiva. Según denuncia, la insultó, amenazó y hasta le tosió en la cara. “Nadie es culpable de un nuevo contagio. Pueden ocurrir en cualquier lugar, en casa, en parque, en el trabajo. Eso sí, sí que es responsabilidad de la Junta no haber puesto a disposición de los centros materiales y los recursos necesarios”, censura.
Por su parte, el delegado de Educación Antonio Sutil ha condenado “enérgicamente esta agresión y redundar en la importancia en el impulso de la Consejería al anteproyecto de ley de reconocimiento de autoridad del profesional. Estas conductas son impropias de la sociedad actual, no son asumibles”. En conversación con la directora le ha comunicado que tiene la asistencia jurídica y psicológica que precise. Ha añadido que “tenemos que ir todos a una y no hacer política de estos hechos” para que no se vuelvan a producir.