Seseña y Azuqueca de Henares, localidades de Castilla-La Mancha que hacen vida en Madrid
La alcaldesa de Seseña asegura que han aumentado de manera importante el número de empadronamientos
El alcalde de Azuqueca dice que van a pedir mayor frecuencia de trenes Cercanías
![Tertulia con los alcaldes de Seseña y Azuqueca de Henares sobre el coronavirus](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZRQMLD2H5ZLX7PCAFYFMRL5T34.jpg?auth=80c3b899a2a2032fbf3383f3e2f520809ba5776cc76a2cdb85fa09d44ce427d2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Tertulia con los alcaldes de Seseña y Azuqueca de Henares sobre el coronavirus
12:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
La situación en Madrid por la pandemia preocupa y mucho en las zonas limítrofes de Castilla-La Mancha. Es el caso de localidades como Illescas, Seseña o Yuncos en la provincia de Toledo, o Azuqueca de Henares o la propia Guadalajara capital en la provincia de Guadalajara, todas ellas, poblaciones con restricciones por la expansión del coronavirus.
Quien las conoce, sabe que son localidades que miran, como no puede ser de otra manera, a Madrid. Miles de personas que trabajan y estudian en la vecina comunidad. En 'La Ventana de Castilla-La Mancha' hemos conocido dos ejemplos muy claros, los de Seseña y Azuqueca de Henares.
En Seseña, en los últimos años, son cientos si no miles las personas de Madrid que han llegado a la toledana localidad, especialmente a la urbanización 'El Quiñón'. En el caso de Azuqueca de Henares, en pleno Corredor del Henares, ya durante los años 90 y comienzos del 2000, sufrió un gran crecimiento de nuevos vecinos provenientes de localidades madrileñas tan importantes como Alcalá de Henares.
Seseña aumenta el número de empadronados
La alcaldesa de Seseña, Silvia Fernández recuerda que "un porcentaje altísimo" de los vecinos tienen como referencia por estudios o trabajo a la Comunidad de Madrid. Añade que las medidas deberían ir a la par, porque se encuentran en Seseña con medidas "más fuertes" que algunas de las que se han decretado en la comunidad vecina.
Además, confía en que los encuentros mantenidos entre el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sean muy positivos de cara a las decisiones que se tengan que tomar. Por cierto que la alcaldesa asegura que han notado un aumento importante en el número de empadronados en los últimos meses, más de mil personas en lo que va de año.
Azuqueca de Henares pide más trenes
Por su parte, el alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco también reconoce la gran relación de la localidad con Madrid, algo siempre positivo por lo "económico y social". Añade que "afecta y mucho" lo que sucede la comunidad vecina porque "el virus no entiende de fronteras". Dice que la pandemia no la solucionan solamente las administraciones, también se necesita la responsabilidad de los vecinos.
El alcalde, de profesión ferroviario, ha recordado la importancia de los trenes de Cercanías para su localidad y para todo el Corredor del Henares, por ello, va a solicitar al Ministerio de Fomento que se intensifique la frecuencia de los trenes para "facilitar los desplazamiento porque la actividad económica tiene que seguir".
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...