Gijón, sede del primer congreso internacional híbrido en Asturias postCOVID
Las XXII Jornadas Incuna combinarán actividades presenciales con actos telemáticos

Miguel Ángel Álvarez Areces (i) y Ángel Martín Rodríguez (d), presidente y vicepresidente de Incuan durante la presentación. / Ser Gijón

Gijón
Hasta el próximo 29 de septiembre, Gijón acogerá el primer congreso internacional híbrido (presencial y telemático) de Asturias tras la pandemia. Las XXII Jornadas Incuna 2020 llegan con récord de ponentes: más de 200 asistentes de 19 países y 130 presentaciones cuyo objetivo de "valorizar el patrimonio histórico industrial en sus diferentes facetas".
Uno de los máximos expertos internacionales en Patrimonio Industrial, Miles Oglethorpe, intervendrá en la inauguración en la que, además, se entregará el premio del I Certamen de Cuentos Cortos "Máquinas y Palabras".
La III Muestra de Cine sobre Patrimonio Industrial y Paisajes Culturales contará con México como país invitado y se proyectarán 14 películas y documentales, algunos de ellos premiados en festivales tan prestigiosos como el de 'Sundance' en EEUU o el 'DoK Leipzig' en Alemania. El Centro Cultural Antiguo Instituto acogerá hasta el 4 de octubre, 30 obras finalistas del XVII Certamen Internacional de Fotografía Incuna 2020.