810 millones de euros para la provincia de Jaén en los próximos 2 años
Compromiso anunciado por el presidente andaluz Juanma Moreno, en Úbeda, tras la celebración del Consejo de Gobierno de la Junta

Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en la sacristía del Hospital de Santiago / Ayuntamiento Úbeda

Úbeda
El Hospital de Santiago de Úbeda ha sido sede hoy para la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La sacristía del centro cultural ha sido el escenario escogido por el Ejecutivo andaluz para su encuentro de los martes, en este caso trasladado a Jaén y con diversos puntos en el orden del día que afectan a nuestra tierra y que se traducirán en la ejecución de proyectos esperados y demandados.
El presidente, Juanma Moreno, ha hablado de una situación muy complicada en los últimos meses que está afectando a todas las esferas. Para Jaén, decía, el compromiso debe ser aún mayor “porque ha tenido problemas estructurales sumamente importantes“. Por ello, ha anunciado una inversión que ha catalogado de "titánica y sin precedentes para la provincia", con 810 millones de euros para los próximos dos años. Cantidad que se va a dividir en tres grandes bloques: 640 para el Plan Andalucía en marcha, más de 90 millones de euros para la ITI y 80 millones del fondo de colaboración con la Caja Rural. La inversión, decía, está vinculada al sistema productivo y a la creación de empleo y la calidad de los servicios esenciales.
Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha informado al Consejo de Gobierno de la aprobación en la Comisión de Participación de la Inversión Territorial Integrada de Jaén de los 29 primeros proyectos que suponen una inversión de más de 90 millones de euros orientada a generar crecimiento económico, desarrollo tecnológico y científico, la mejora de infraestructuras, la creación de empleo y la mejora también de las condiciones sociales y de la capacitación profesional. Estos proyectos serán remitidos a la Comisión de Planificación para su incorporación definitiva al marco de los fondos europeos.
Los casi 40 millones de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio se dirigirán a inversiones en obras como el ramal Vadollano-Linares (6 millones), el acondicionamiento de la A-6201 (5,6 millones), el enlace de Mengíbar (5 millones), la construcción del nuevo puente del Aguadero en la A-317 (3 millones), el acondicionamiento de A-306 (10 millones) y la ampliación de la capacidad de la A-311 (otros 10 millones).
Se impulsan también, en este primer grupo, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible actuaciones medioambientales, de tratamiento de residuos y depuración de agua como la creación de puntos limpios en Alcaudete, La Carolina, Baeza y Villacarrillo (1,6 millones), el desarrollo de las EDAR de Siles o Pegalajar (751.362 euros) o proyectos en montes y masa forestal (3,7 millones).
Importantes inversiones también, decía Marín, en proyectos para la modernización de 19 centros escolares y de Formación Profesional de la provincia con 9,9 millones. Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local impulsa dos proyectos en el centro histórico de Jaén y el entorno urbano de la catedral como impulso del turismo cultural y en el Anfiteatro de Porcuna. Desde Salud y Familias, 4,03 millones de euros para distintas infraestructuras sociales y sanitarias como las reformas del Hospital de Alta Resolución de Cazorla (1,5 millones) y de los centros de salud de Virgen de la Cabeza (1,2 millones) y Virgen de Bailén (900.000 euros) o las obras en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda (268.200 euros).
Todos estos proyectos habrán de estar finalizados en junio de 2023. Se está trabajando ya en paralelo, ha dicho Marín, en un segundo paquete de proyectos con inversiones cuantiosas "hasta alcanzar el compromiso de los 223 millones del gobierno andaluz, y donde por ejemplo Linares tendrá un peso importante", dadas las necesidades específicas en materia económica y de empleo en la localidad y su comarca.
Laura Martínez
Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.