Bizimina: la danza para expresar las emociones en tiempos de pandemia
Hablamos con los creadores de Bizimina y con la ganadora del premio Zinemira, Sara Bilbatua, en el día grande del cine vasco

Fotograma del cortometraje / Arena Comunicación

San Sebastián
El quinto día del Festival de Cine de San Sebastián acogen el teatro Victoria Eugenia la gala del cine vasco, un acto en el que se presentan las últimas poducciones vascas además de entregar el galardón que reconoce a figuras decisivas del cine vasco.
Por los micrófonos de Hoy por Hoy San Sebastián han pasado Pablo Iraburu y Migueltxo Molina, creadores de Bizimina, cortometraje que se sirve de la danza para expresar las emociones que la pandemia no permite mostrar entre personas. Una creación nacida del confinamiento, de hecho "Jon Maya nos llamó, tenía la necesidad de expresar todo lo que sentíamos en estos días; recogimos el testigo y construímos algo con nuestra mirada" ha comentado.
Por otra parte, en este especial Hoy por Hoy San Sebastián, hemos charlado con Sara Bilbatua, directora de casting. La eibarresa cuenta con una carrera salpicada de éxitos, ya que ha sido la responsable del cásting de más de 75 producciones en los últimos 25 años en España. Entre sus innumerables trabajos se encuetran títulos como Justino, un asesino en la tercera edad, Todo sobre mi madre o El Laberinto del Fauno.
Pero el premio Zinemira no solo reconoce su dilatada trayectoria, sino también su papel decisivo en la creación de esta disciplina en España: "Somos un soporte enorme para las producciones, en una película diseñamos los personajes; todo lo humano". Además ha reivindicado la profesión porque "no se trata de ver una persona por la calle y seleccionarla, sino que tiene que ver con la valentía, talento y dedicación al colectivo de actores y actrices".
Cree que poco a poco se va reconociendo la importancia de esta profesión y espera que, como ya ha sucedido en los BAFTA, se incorpore la categoría de mejor dirección de casting en todos los fetivales.
Además entre los estrenos más esperados Non dago Mikel?, pelicula de Amaia Merino y Miguel Angel Llamas que relata de la desaparición en 1985 de Mikel Zabalza, tras ser detenido por la Guardia Civil. Y en sección oficial Antonio Mendez presenta Sala del Juzgado 3H, filme que narra la historia de un tribunal de Familia de Florida.
Por otra parte, Amazon Prime presenta ETA: el desafío, serie documental de Hugo Stuven sobre la historia de la banda terrorista que incluirá entrevistas con los expresidentes Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.