Aina Calvo: "Son unas cifras históricas"
La delegada del Gobierno en las Islas dice que si esta situación se repite habrá que establecer un dispositivo de acogida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MLF7JBRNPFPFNCIJ27GQVFH2NQ.jpg?auth=1406d90fe3ee21e461153dd95cf00e28b6050a3b228eb5e13efa8dd91fe43772&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Recepción de las personas recién llegadas. / Delegación de Gobierno en las Islas
![Recepción de las personas recién llegadas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MLF7JBRNPFPFNCIJ27GQVFH2NQ.jpg?auth=1406d90fe3ee21e461153dd95cf00e28b6050a3b228eb5e13efa8dd91fe43772)
Palma
Son unas cifras históricas, así lo reconoce la delegada del Gobierno quien señala que no obstante podrían ir en aumento en las próximas horas. Unas cifras que hacen que se analice esta realidad con una mirada más amplia dice Aina Calvo quien señala que están en contacto con las autoridades sanitarias para que se lleven a cabo las pruebas PCR y descartar positivos. Señala Calvo que estos migrantes están de momento en espacios de la Estación Marítima, dice que si esta situación se repite en el tiempo habrá que buscar un dispositivo de acogida, ya que la cantidad de migrantes que suelen llegar a Balears no son tan altas, rondan la docena, ya que somos una estación de tránsito.
Dice la delegada del Gobierno que esta situación extraordinaria requiere servicios extraordinarios y ha contactado con el Ministerio para poder pagar las horas extra de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Señala Calvo que de una primera observación ninguno de los 164 migrantes detenidos presenta síntomas de coronavirus, si bien habrá que hacerles las pruebas, de dar negativo irán a un centro de internamiento en la península, de dar positivo, aislamiento. Entre los migrantes, dos llegados a Formentera dicen que son menores de edad.