Asturias impulsará el teletrabajo una vez esté regulado a nivel nacional
Su implantanción se realizará tras la modificación del Estatuto Básico del Empleado Público

Una persona teletrabaja desde su casa. / Europa Press

Gijón
El vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, ha anunciado que Asturias desarrollará la regulación del teletrabajo a nivel regional una vez que esté regulado a nivel nacional. Esta regulación se realizará tras la modificación del Estatuto Básico del Empleado Público, un cambio que ha sido acordado hoy por todas las comunidades en la Conferencia Sectorial de Administración Pública.
En esta conferencia, que ha estado presidida por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, todos los representantes regional han compartido la "necesidad" de impulsar la regulación del teletrabajo a nivel nacional.
Esta regulación abarcará también al personal laboral, por lo que habrá una regulación uniforme en este aspecto "independientemente del tipo de empleado público", ha apuntado Cofiño. En dicha reunión se ha marcado un plazo de seis meses para llevar a cabo esta modificación, con el propósito de que las comunidades autónomas que quieran impulsar el teletrabajo "se doten de una arquitectura jurídica" para hacerlo.
La Comunidad de Madrid está a la cabeza de ocupados que teletrabajan de manera habitual, un total de 26,6%, según un estudio de Randstad sobre la evolución del trabajo en remoto. Le siguen Cataluña, con un 18,5%; y Asturias, en tercer lugar con un 15,9% de los ocupados trabajando desde sus casas.
Juan Cofiño, vicepresidente Asturias, teletrabajo en Asturias
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles