Economia y negocios | Actualidad
Vivienda

Zaragoza abre la puerta a transformar locales vacíos en viviendas

Tendrán un mínimo de 45 metros cuadrados y los locales deberán llevar más de 3 años sin actividad para evitar una burbuja de precios. Se ha elaborado un catálogo de calles que quedarán excluidas, por razones ambientales o comerciales. La aprobación inicial ha contado con el apoyo de toda la oposición

Comisión de Urbanismo en el Ayuntamiento de Zaragoza / Ayuntamiento de Zaragoza

Comisión de Urbanismo en el Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza

En marcha en el Ayuntamiento de Zaragoza la tramitación para convertir los locales vacíos en viviendas. Deberán estar vacíos al menos tres años y, en caso de albergar viviendas, el consistorio aumenta a 45 metros cuadrados el mínimo para evitar infraviviendas y otras medidas para evitar una burbuja de precios.

En la Comisión de Urbanismo de hoy, lunes, ha salido adelante la aprobación inicial de esta idea. Le queda camino, pero ya sabemos que va a posibilitar, por ejemplo, que haya viviendas en primera planta, que se unan a locales para formar algo parecido a un dúplex o que tendrá en cuenta la necesidad transitoria de personas con discapacidad de vivir a pie de calle. Decimos a pie de calle aunque, para mantener la privacidad queda estipulado de manera general, que debe estar esa vivienda elevada un metro.

Y para que tenga éxito dos exigencias: la primera, evitar una burbuja de precios, obligando a que, por ejemplo, los locales lleven 3 años cerrados.

El director de Planificación de Urbanismo, Ramón Betrán, ha explicado que "se ha incluido un catálogo de calles donde no se admite la transformación de locales a viviendas por razones ambientales, como el ruido de la calle o por mucho tráfico, o porque ya son calles comerciales y se entiende que si empiezan a desaparecer locales lo que va a provocar es una expulsión de los locales, y para que se pueda transformar un local en vivienda tienen que pasar al menos 3 años"

En segundo lugar, este proyecto pretende impedir la infravivienda. Hasta 140 metros cuadrados de local se podrán hacer viviendas de 45 metros; ocho más que el mínimo establecido. A partir de 140 metros, el mínimo serán 55 metros cuadrados.

Del cambio del plan general las viviendas son lo más llamativo, pero contemplará otros como equipamientos públicos, locales para logística de última milla [para el reparto de paquetería] y también estacionamientos de todo tipo de vehículos, como bicicletas y patinetes y vehículos de movilidad personal y de automóviles privados. "Sobre todo, en barrios de la primera corona, sobre todo San José, Las Fuentes, Delicias hay una carencia de estacionamientos tremenda", ha detallado Ramón Betrán.

La oposición en bloque, que ha apoyado esta iniciativa, ha pedido que esta transformación sea una herramienta para un plan más ambicioso de regeneración.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00