Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad
Bienal Flamenco

La Bienal alcanza su ecuador con Tomás de Perrate, Manuel de la Luz y La Piñona

Respectivamente, actúan el sábado a las 20:30 en el Lope de Vega, también el sábado pero a las 22:00 en el Alcázar y el domingo a las 21:00 en el Central

De izquierda a derecha, Tomás de perrate, Manuel de la Luz y La Piñona / @laBienal

De izquierda a derecha, Tomás de perrate, Manuel de la Luz y La Piñona

Sevilla

La XXI Bienal de Flamenco llega este fin de semana a su ecuador y lo hace con un espectáculo por especialidad o categoría: el cante de Tomás de Perrate, el toque a la guitarra de Manuel de la Luz y el baile de La Piñona.

El cantaor Tomás de Perrate, exponente de la tradición flamenca de Utrera, presenta este sábado a las 20:30 horas en el Lope de Vega Tres Golpes, segunda representación y estreno en España de este proyecto tras su premier mundial el pasado enero en el Festival Flamenco de Nîmes. El espectáculo, con la dirección artística de Pedro G. Romero y el apoyo incondicional del guitarrista Alfredo Lagos, es una puesta en escena del disco homónimo que Perrate ha creado junto a Raúl Refree, uno de los músicos, y productor de rock experimental, más solicitados del panorama español. Tres Golpes es un encuentro natural que revela la libertad y evolución clásica del flamenco, en un recorrido de cantes anclados en la tradición, pero abiertos a otras formas de inspiración, incluyendo los samples.

El joven guitarrista Manuel de la Luz vuelve a La Bienal, una edición más, para presentar su segundo trabajo discográfico en solitario Mi Clave, será también el sábado a las 22:00 en el Alcázar. Con una trayectoria que ha crecido formando parte de proyectos como el Ballet Flamenco de Andalucía, para el que ha sido director musical, o de artistas como Carmen Linares, Arcángel, Eva Yerbabuena, Miguel Poveda o Manolo Sanlúcar; el onubense expondrá su inmejorable momento profesional, con la complicidad de la voz de Olivia Molina, el violín de Alexis Lefévre, la percusión de Diego Amador, la segunda guitarra de Francisco Roca y el compás de Los Mellis.

Por último, Pedro G. Romero asume también la dirección artística de Abril, el nuevo espectáculo que Lucía Álvarez 'La Piñona' presenta en el Teatro Central este domingo 20 de septiembre a las 21:00 horas. La joven artista gaditana rinde con esta creación homenaje a Juan Manuel Flores, el ‘poeta de la luz’, autor de la mayor parte de las letras que cantaban Lole y Manuel. Giras internacionales y la repetición de su nombre en las programaciones de los festivales y teatros más prestigiosos del ámbito nacional avalan a esta creadora que comenzó a bailar de la mano de maestros como Milagros Mengíbar, Rafael Campallo, Carmen Ledesma, Andrés Peña, Eva Yerbabuena, Rubén Olmo o Andrés Marín, y que hoy presenta esta nueva producción en colaboración con el Instituto Andaluz de Flamenco y la Fundación Cristina Heeren.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00