La plaza de médico de Sotillo, a la espera de candidato definitivo
La próxima semana se publiacará la asignación de las plazas correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de SACYL del año 2018 entre las que hay trece que corrresponden a la comarca ribereña
Habrá que esperar un mes para comprobar que los candidatos toman definitivamente posesión de unas plazas de dificil cobertura, que se utilizan en muchas ocasiones como trampolín para acceder a otros destinos más atractivos
RIBERA DEL DUERO
Sotillo de la Ribera conocerá la próxima semana si la plaza de médico de familia que tiene asignado el municipio cuenta con un candidato dispuesto a cubrirla. Y a ejercerla. Esta plaza forma parte de la oferta pública de empleo (OPE) que la Conejería de Sanidad inició en 2018 y cuyo proceso finalizará la próxima semana con la publicación de la adjudicación de cada puesto a los candidatos que aprobaron la oposición. La plaza de Sotillo, Terradillos y Pinillos de Esgueva es una de las trece plazas vacantes de la comarca que se han ofrecido en esta OPE y una de las cinco que corresponden a la zona básica de salud de Roa (el resto corresponden a las plazas que atienden los municipios de Fuentecen, Fuentelisendo, Fuentemolinos, Haza, Hoyales, Anguix, La Horra, Olmedillo, Quintanamanvirgo, La Cueva de Roa, Torresandino, Villatuelda y una para el propio muicipio de Roa). También se ofrecen tres plazas en Aranda Rural (que corresponden a los muicipios de Milagros, Pardilla, Baños, Hontoria, Quemada, San Juan del Monte, Vadocondes y Zazuar), otras tantas en Aranda Norte y dos en Huerta de Rey (una para la propia localidad y otra para los tres Araúzos y Doña Santos).
Los candidatos a los que se han adjudicado estas plazas tienen un mes para tomar posesión de las mismas, lo que no siempre significa que queden cubiertas. La actual situación de escasez generalizada de profesionales, la perspectiva de numerosas jubilaciones a corto plazo que dejarán vacantes en régimen de interinidad plazas más atractivas, y la existencia de plazas que sin estar vacantes no están ocupadas por su titular por diversos motivos (bajas, comisiones de servicios o excedencias) incita a algunos profesionales a no tomar posesión de su plaza o hacerlo y pedir un traslado a renglón seguido. Y es que las plazas que forman parte de esta nueva OPE son mayoritariamente de las denominadas de dificil cobertura para las que, pese a las promesas y demandas, no existe ningún tipo de incentivo. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones no sería extraño que pasado el mes de plazo para ocuparlas buena parte de estas plazas no tuvieran candidatos que las cubrieran y volvieran a quedar vacantes.
El déficit de profesionales en Atención Primaria es uno de los mayores problemas que está sufriendo la sanidad rural desde hace años, y que ha provocado este mismo verano numerosas dificultades en toda la provincia ya no para cubrir las plantillas o sustituir las vacaciones, sino incluso para garantizar la apertura de algunos ambulatorios, cuya asistencia sanitaria se ha mantenido gracias a la contratación de médicos extracomunitarios con su especialidad no homologada por extranjería o sin tener aún el MIR, como ha sido el caso del profesional que ha cubierto la asistencia médica de Sotillo durante el verano.