La Comunidad repartirá 4,5 millones entre ganaderías de toro de lidia
La consejera Paloma Martín anuncia más medidas de apoyo al sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QG3R2EVPVZISVGAJPAQLM6KTWU.jpg?auth=34b2d0a2f94296b6d5ac42bbc33cd1980deff6c5a36af60150a968098a921351&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
La consejera se reúne con los ganaderos / Comunidad de Madrid
![La consejera se reúne con los ganaderos](https://cadenaser.com/resizer/v2/QG3R2EVPVZISVGAJPAQLM6KTWU.jpg?auth=34b2d0a2f94296b6d5ac42bbc33cd1980deff6c5a36af60150a968098a921351)
Guadalix de la Sierra
La Comunidad de Madrid va a dedicar 4,5 millones de euros a una serie de ayudas para apoyar a las ganaderías madrileñas de toro de lidia, de los que 3 millones se asignarán a entregas directas de 1.500 euros por vaca madre, hasta un máximo de 100.000 euros por ganadería.
El Gobierno regional subraya que este paquete de medidas extraordinario es “único en España” y pretende ayudar al sector a mantener su actividad tras la crisis generada por la covid-19, que ha afectado “de manera directa” a este tipo de explotaciones.
Entre las nuevas restricciones aprobadas por la Comunidad de Madrid para tratar de frenar la expansión del coronavirus en la región figura la prohibición de los festejos taurinos, hasta ahora limitados a un 75 % de aforo.
La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, se ha reunido con asociaciones de criadores de toros para trasladarles que el Ejecutivo madrileño también hará aportaciones de hasta 7.000 euros a cada exploración, en un plan vinculado al Programa de Desarrollo Rural.
La consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, sobre las ayudas al toro de lidia
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En paralelo, se pondrá a disposición de los ganaderos créditos bonificados a través de Avalmadrid, para “asegurar la viabilidad financiera” de las explotaciones.
Martín ha anunciado también que se relanzarán las ‘Rutas del toro’ como oferta de ocio “sostenible y segura" ante la covid-19, lo que supondrá “otra vía de ingresos complementaria” para las ganaderías de la región, mientras se da a conocer el toro de lidia en su hábitat natural.
En la Comunidad de Madrid existen 64 explotaciones ganaderas y una cabaña de 13.000 ejemplares, lo que la convierte en la región española con mayor densidad de reses bravas por kilómetro cuadrado, según datos de la administración regional.