El sistema binario, los ceros y los unos dominan el mundo
Rubén Jiménez habla este mes de la importancia de este sistema en el que se basa el mundo de la informática y de los ordenadores

Somos Matemáticas: el sistema binario
25:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
Los ceros y unos y su combinación dominan el mundo. El universo actual no se entendería sin la alternancia de estas dos cifras. Son la base de la informática y de los sistemas electrónicos que están actualmente en todos los órdenes de nuestra vida. Sin informática, sin ordenadores, sin electrónica no habríamos alcanzado el desarrollo tecnológico actual. Y en la base está el lenguaje matemático que combina esos ceros y unos, cerrado o abierto, pasar o no pasar. Es el lenguaje binario.
En el Somos Matemáticas de este mes de septiembre, Rubén Jiménez nos explica con diversos ejemplos como funciona este sistema de numeración en el que solo se utilizan el cero y el uno y se agrupan de dos en dos. Y para ello utiliza las 'matemagias', algunos juegos que podéis encontrar en este enlace.
Y como en cada programa hemos disfrutado de un reto que es el siguiente: este verano asistí a un evento familiar en la que había un abuelo, una abuela, un suegro, una suegra, un yerno, tres hijas, cuatro hijos, dos padres, dos madres, tres nietos, dos nietas, cuatro hermanos, tres hermanas, dos cuñados, dos maridos, dos esposas, un tío, tres sobrinos y dos sobrinas. ¿En total 40 personas? No, solamente son 10. ¿Cómo está formada esa familia? Y la respuesta:
- Abuelo y abuela.
- Hija e hijo. La hija casada.
- La hija tiene 3 niños y dos niñas.
Y para el mes de octubre, Rubén nos dejaba un encargo para solucionar: tenemos sobre la mesa cuatro tarjetas. En una se ve una letra A, en otra se ve una letra B, en otra el número 2 y en la última el número 3. Cada tarjeta tiene una letra en una cara y un número en la otra. La regla es: "si hay una vocal en una cara, tiene que haber un número impar en la otra". El reto consiste en comprobar la veracidad de la regla en estas cuatro tarjetas dando la vuelta al mínimo número de tarjetas necesarias para ello. ¿A qué tarjetas darías la vuelta? Si sabéis la respuesta, nos podéis enviar la contestación al correo electrónico avila@cadenaser.com.

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...