El Teatro Juan Bravo recupera la actividad con 'Perfectos desconocidos' y aforo limitado
La venta de entradas individuales podría verse reducido a 85 personas, lo que supone el 18,5% de su capacidad del total de su capacidad

El diputado de Cultura José María Bravo y el director del teatro Marco Costa junto a la máquina de nebulización para la desinfección de la sala / Radio Segovia

Segovia
La versión teatral de la película Perfectos desconocidos servirá el día 27 para la reapertura del Teatro Juan Bravo de cara a los próximos meses. Tras la crisis sanitaria los responsables de cultura de la Diputación han apostado por la cultura de una manera segura volviendo a programar parte de los montajes previstos para antes de la pandemia.
“Es importante hacer hincapié en el concepto de cultura segura, porque creemos que la cultura no se debe paralizar”, manifestaba esta mañana José María Bravo, presidente accidental de la Diputación y diputado de Cultura, Juventud y Deportes. Para Bravo, quien recordaba que, “por responsabilidad”, el auditorio había sido uno de los primeros espacios culturales en quedar cerrado al público antes, incluso, de que fuese declarado el Estado de Alarma, “esa misma responsabilidad es la que nos lleva ahora a reabrir”.
En cuanto a la programación se ha buscado un requilibrio entre el aforo y los gastos, pero sin perder la calidad de los montajes. Destacan la adaptación teatral de la novela de Mario Vargas Llosa, ‘La fiesta del chivo’, protagonizada por Juan Echanove, el 26 de diciembre, y la obra ‘La isla’, dirigida por Juan Carlos Rubio e interpretada por la segoviana Gema Matarranz. Además de ‘La sumisión y el porvenir está en los huevos’, ‘Caravan’ y ‘Bodas de sangre’, en una versión de Guetto 13-26.
El 25 de octubre, respecto a programación musical contaremos con la presencia del trombonista segoviano Víctor Correa y el 5 de diciembre pisará el teatro el ‘Padrino del swing’, Ray Gelato
El Juan Bravo en cumplimiento de las normas sanitarias ha adquirido una máquina de nebulización para desinfectar la sala antes y después de cada sesión. La entrada y la salida al teatro seguirán distintos recorridos y serán escalonadas y el aforo podrá verse reducido a 85 personas de las 460 butacas existentes.
Como comentaba Marco Costa, director del teatro “para mantener la distancia de metro y medio con la venta individual de entradas el aforo se reducirá a 85 personas lo que supone una reducción al 18,5 % del aforo. Si se vendiesen entre grupos de personas convivientes, se podrían realizar grupos de dos, tres o cuatro personas con lo que subiría la capacidad hasta las 175 localidades, un 38% de nuestro aforo”.
El teatro volverá a ser sede durante el mes de noviembre de la Muestra Provincial de Teatro y entre los días 21 y 29 de diciembre celebrará el Ciclo de Teatro Familiar Navideño con cinco novedosos montajes.‘El Princi-pato’, ‘Único’, ‘El desván de los hermanos Grimm’, ‘El tambor de Cora’ y ‘El viaje de Ulises’ tratará de acercar, una vez más, las artes escénicas al público desde una edad temprana; algo en lo que la Diputación lleva trabajando de forma intensiva en los últimos años.
Para José María Bravo, la apertura del Teatro Juan Bravo, pese a las restricciones, supone “una oportunidad reflexionada y segura que, tanto la sociedad como nosotros, como Administración pública, debemos dar al sector cultural”; un sector que ha sido uno de los grandes damnificados por la pandemia y que, como el turístico, podrá contar desde el Teatro Juan Bravo, con el apoyo de la Diputación.