Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Junta Castilla y León

Fernández Mañueco confía en que Castilla y León se sitúe a la cabeza de la recuperación económica

Ha recordado que la actual crisis sanitaria ha tenido un profundo impacto económico, social y presupuestario obligando a priorizar gastos al mismo tiempo que se reducen ingresos

Alfonso fernández Mañueco en Palencia / Beatriz Álvarez

Alfonso fernández Mañueco en Palencia

Palencia

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado "la resistencia" de Castilla y León ante la crisis económica provocada por la Covid, por lo que ha confiado en que se sitúe entre las comunidades que encabecen la recuperación económica, con una caída del PIB y unos niveles de deuda y de paro inferiores a la media nacional.

Durante la firma del Protocolo de Colaboración con el Consejo Regional de Cámara de Comercio e Industria, celebrada este martes en Palencia, Fernández Mañueco ha recordado que la actual crisis sanitaria ha tenido un profundo impacto económico, social y presupuestario, paralizando o replanteando la actividad de muchas empresas, pymes y autónomos, y obligando a priorizar gastos al mismo tiempo que se reducen ingresos.

Por ello, aunque ni Castilla y León, España o Europa podrán hablar de recuperación hasta 2022, ha asegurado que "lo peor ya ha pasado" porque se está experimentando cierta recuperación, y ha confiado en que Castilla y León, "al mostrar mayor resistencia en los peores momentos, pueda encontrarse en el grupo de cabeza de la recuperación en los próximos meses".

Durante su intervención, Fernández Mañueco ha recordado también que la Junta de Castilla y León ha mantenido su compromiso con la generación de actividad económica y empleo, al tiempo que impulsaba actuaciones para que los distintos sectores productivos pudieran afrontar la pandemia

También ha hablado de los presupuestos para el año próximo que ntre sus objetivos, el impulso al crecimiento empresarial y a un nuevo Plan Director de Promoción Industrial; avanzar en el reequilibrio territorial a través de los Planes Territoriales Industriales, donde el reciente Plan de Ávila es buen ejemplo; apoyar los sectores agroalimentario y de automoción, que suponen la mitad del PIB industrial; y apostar por la apertura hacia el exterior, con un nuevo Plan de Internacionalización en 2021, que buscará duplicar la presencia de Castilla y León en 20 países.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00