40 enfermeras para atender a los alumnos de 775 centros educativos de Córdoba
El Colegio Oficial de Enfermería considera insuficiente el número y pide que los centros se doten de la figura de enfermera escolar

Cole en la nueva normalidad / Generalitat Valenciana

Córdoba
La provincia de Córdoba tiene 40 enfermeros y enfermeras para atender a los casi 163.000 estudiantes de los 775 centros educativos de Córdoba.
En un reparto más exhaustivo habría, 18 enfermeras de enlace para los colegios del Distrito Córdoba-Guadalquivir, para atender a 57.000 niños, 10 para los del Distrito Sanitario Sur, con 32.000 menores a su cargo, y 2 para el distrito Sanitario Norte, que tendrían encomendados a cerca de 7.200 alumnos.
Si hacemos las cuentas cada enfermero o enfermera tiene a su cargo a casi tres mil estudiantes.
"Sin ánimo de alarmar", el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, que pone en valor la labor de estos profesionales, considera que "el número de profesionales es totalmente insuficiente," y que en realidad lo que estos centros deberían tener implantada, tal y como han venido reclamando desde hace años las asociaciones de padres y madres, sería la figura de "enfermera escolar". Una enfermera o enfermero, un profesional sanitario que estaría permanentemente en el centro con una labor preventiva y de difusión de la salud entre los escolares, como ha explicado a Radio Córdoba, Enrique Castillo, el vicepresidente del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba.
Se trata de una reclamación global que también se lleva para Andalucía y para el resto de España, porque según Castillo, "en esto no puede haber diferencia entre territorios".
"No es solo por el Covid, se trata de una figura que ya tienen implantados muchos centros privados y cuya labor es muy importante tanto en la atención como en el trabajo de fomento de hábitos saludables y promoción de la salud entre los escolares", explica Castillo.
Una figura que ya ha estado varias meses encima de la mesa de la negociación con las administraciones, pero que de momento no se ha conseguido implantar.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...