Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Bomberos

El coronavirus provoca un aumento de los rescates en la provincia de Alicante

El Consorcio Provincial de Bomberos ha efectuado 22 rescates en julio y agosto, una cifra muy superior a la habitual en verano y que achacan al desconfinamiento y la mayor afluencia en áreas naturales

Entrevista a Salvador Luque. Balance rescates Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en julio y agosto 2020

Entrevista a Salvador Luque. Balance rescates Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en julio y agosto 2020

11:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

El coronavirus ha provocado un aumento del número de rescates durante los meses de verano. Es la explicación que encuentra el jefe del grupo de rescate del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, Salvador Luque, al notable incremento de rescates durante julio y agosto respecto a otros veranos anteriores.

Más información

En Hoy por hoy Alicante, Luque ha explicado que, con la pandemia, la gente ha buscado más las áreas naturales, huyendo de la masificación, y eso ha conllevado un incremento de las asistencias. Asegura que "nunca había pasado lo que ha pasado este año", ya que durante los meses de calor "normalmente disminuyen los rescates", pero este año ha ocurrido lo contrario.

En total, durante los meses de julio y agosto han efectuado 22 rescates y se han registrado 3 fallecimientos, uno por golpe de calor y dos por politraumatismos. Entre las actuaciones más comunes, bañistas, senderistas, personas que hacen barranquismo e incluso un accidente laboral.

Este mayor volumen de rescates se ve reflejado también en el aumento del uso del helicóptero del Consorcio Provincial, que ha volado 54 horas solo en estos dos meses, cuando habitualmente vuela unas 240 horas anuales.

Las comarcas de La Marina Alta y la Marina Baja, así como zonas de Montaña y Vinalopó han sido donde más se ha concentrado el trabajo. Lugares "menos concurridos" que este año han tenido "una afluencia de personas que no es la normal y menos en fechas de mucho calor".

En muchos casos se trata de accidentes, pero también de imprudencias, sobre todo, de gente joven que "no tiene en cuenta las altas temperaturas o que se informa por medio de redes sociales y no de cauces oficiales" y no conoce el lugar.

No obstante, también alude a las condiciones del terreno, pues "las sendas están erosionadas y hay mucha afluencia de gente".

Tras dos meses de mucha actividad, afirma Luque que "el mes de septiembre ya está siendo más tranquilo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00