Más de 1.200 alumnos se examinan en la selectividad de septiembre en Málaga

Pruebas de acceso a la UMA / Universidad de Málaga

Sin incidencias ha transcurrido hoy la primera jornada de la convocatoria extraordinaria de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (Pevau), en la que los estudiantes que han concurrido a la Fase de Acceso (asignaturas troncales) han realizado los exámenes de Lengua y Literatura, Historia Contemporánea y Lengua Extranjera.
Un total de 1.243 estudiantes se han matriculado en Málaga para realizar la convocatoria de septiembre de la antigua Selectividad, que se celebrará hasta el miércoles 16 de septiembre en el Distrito Único Andaluz. De ellos, 517 se examinarán únicamente de la Fase de Admisión, destinada a subir nota, mientras que el resto harán todas las pruebas (Acceso y Admisión).
Al igual que ocurriera en la convocatoria de julio, la Pevau estará adaptada a las condiciones sanitarias impuestas por la pandemia, por lo que los alumnos deben usar mascarilla en todo momento, así como guardar la distancia interpersonal, evitar aglomeraciones o la formación de grupos, no compartir material y mantener siempre el mismo sitio asignado. José Francisco Murillo es el vicerrector de Estudiantes de la UMA,
Más de 1.200 alumnos se examinan en la selectividad de septiembre en Málaga
01:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se han constituido cinco tribunales, todos ellos en el campus de Teatinos, ubicados en las facultades de Medicina, Derecho, Ciencias de la Educación y Psicología y Logopedia, Ciencias de la Salud y el Aulario Gerald Brenan.
Los estudiantes que se examinaban hoy estaban citados en su sede a las 7,30 horas. En el primer examen, el de Lengua y Literatura, han podido elegir entre dos textos: un editorial de ‘El Periódico’ y un fragmento de ‘El cuarto de atrás’, de Carmen Martín Gaite. Por lo que se refiere a la prueba de Historia, las opciones han sido la desamortización y los cambios agrarios, la guerra colonial y la crisis del 98, la segunda república y la transición española.
El 22 de septiembre, entre las 8 y las 10 de la mañana, estará disponible la consulta de las calificaciones provisionales a través de la web UMA, mientras que la revisión de ejercicios se solicitará de manera telemática entre el 22 y el 25 de septiembre.