Póntela, pónsela

Comentario Marisol Delgado 14.09.20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
'Póntelo, pónselo', el recordado eslogan de la campaña de finales de los 80 para promover el uso del preservativo intentaba cambiar una sociedad que arrastraba montones de prejuicios como herencia. La entonces ministra de asuntos sociales, Matilde Fernández, tuvo la valentía de sacarla adelante a pesar de los reparos de sus propios compañeros de gobierno, y, a pesar de las trabas de la iglesia, con denuncia incluida de la Concapa ante la Audiencia Nacional. Parece ser que no gustaba el póntelo, pero lo que molestaba especialmente era el pónselo. Cómo iban a consentir la velada sugerencia de que la chica fuera parte activa...
Pienso en todo esto mientras veo "Las niñas", maravillosa ópera prima de Pilar Palomero. El rechazo familiar y social a una joven por ser madre soltera, las repelentes encuestas de la revista súper pop, el casposo babeo de Umbral diciendo el famoso eslogan con las azafatas-colegialas detrás... Difícil definir mejor el lastre de la opresión sexual franquista.
Tras más de 30 años, en medio de esta dichosa pandemia, hoy en día sólo se lanzan campañas para usar recatadas mascarillas. En Gijón, ya se han puesto con ello, con muy buenas intenciones, sí, pero, quizá, con poco acierto. Los eslóganes en formato culpabilizador y sermoneador no creo que sirvan de nada y los carteles en los autobuses resulta que incitan a "protejer", pero con jota, y los han quitado.
"Póntela, pónsela", no hay nada como recurrir a los clásicos. Seguro que iría con mascarilla todo dios. Siempre es mejor que morirse ¿o no?