El acoso escolar, una cuestión social
Iniciado el curso escolar, analizamos junto a Raúl Carretero, doctor en inteligencia emocional, un problema que desafortunadamente está entre nosotros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KATEO275MRN3LLBFNMKICILF4I.jpg?auth=4122ee88f5ed45e568989f4127533ac62835315f28b24f22dfb8b0ce1a7a42fd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los casos de acoso escolar son cada vez más visibles / Getty Images
![Los casos de acoso escolar son cada vez más visibles](https://cadenaser.com/resizer/v2/KATEO275MRN3LLBFNMKICILF4I.jpg?auth=4122ee88f5ed45e568989f4127533ac62835315f28b24f22dfb8b0ce1a7a42fd)
Ciudad Real
El período escolar ya ha arrancado en toda Castilla-La Mancha, y una de las cuestiones que preocupan a nuestro padres y madres es el acoso escolar, que consiste en el maltrato físico o verbal hacia un niño o adolescente de manera reiterada en los centros educativos.
Analizamos un problema instalado en nuestra sociedad desde hace varias décadas, que sigue siendo objeto de estudio para muchos expertos en la materia. Entre otras cuestiones, los profesionales del sector intentan hacer una radiografía completa del perfil del agresor para resolver todas las incógnitas que rodean un caso de acoso escolar, también conocido como 'bullying'.
Como apunta Raúl Carretero, doctor en inteligencia emocional, los casos de acoso escolar son cada vez más visibles -gracias, en parte, a las tecnologías- y resulta fundamental crear un ambiente de confianza con la víctima -sea hijo/a o alumno/a- para que se vea con la iniciativa de contar lo que le está ocurriendo.
Escucha la sección al completo de 'Los Lunes al Sol', con Raúl Carretero, aquí:
'Lunes al Sol': acoso escolar
11:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles