Economia y negocios | Actualidad
Puerto A Coruña

Repsol construirá el poliducto al puerto exterior conservando los petroglifos

La petrolera se compromete a retirar los elementos objeto de protección y a volver a colocarlos una vez finalizadas las obras

El BNG urge al Concello coruñés que apruebe definitivamente el catálogo del Plan de Urbanismo

Puerto Exterior / Radio Coruña

Puerto Exterior

A Coruña

Patrimonio de la Xunta ha autorizado a Repsol las obras para construir el futuro poliducto del puerto exterior que llevará a la afectación de dos petroglifos ubicados en Nostián. La petrolera se compromete a retirar los elementos objeto de protección y a volver a colocarlos una vez finalizadas las obras.

El objetivo del proyecto es la protección del conjunto antrópico y natural y "ponerlo en valor", según nota publica de la petrolera. Ahora el Ayuntamiento de A Coruña podría tramitar ya la licencia para la construcción, una autorización con la que ya cuenta desde octubre del año pasado el Concello de Arteixo, por el que discurre la mayor parte de su trazado. Con los dos permisos, Repsol tramitará la contratación del proyecto de ejecución de la infraestructura que le permitirá operar en el Puerto Exterior.

El poliducto que deberá construir Repsol tendrá una longitud de 3,8 kilómetros, de los que 1,3 serán sobre terrenos del municipio coruñés y 2,5 en Arteixo. Su ejecución durará un año desde que la empresa tenga todos los permisos. La infraestructura constará de once tubos para transportar hidrocarburos entre el puerto exterior y el complejo industrial de Repsol en la ciudad, por lo que será necesario ocupar una franja de diez metros de ancho.

El BNG urge al Concello coruñés que apruebe definitivamente el catálogo del Plan de Urbanismo

El BNG pide al gobierno local coruñés que agilice la aprobación definitiva del catálogo del Plan Xeral de Ordenación Municipal, donde se recogen los edificios y bienes de interés que deben ser protegidos.

La concejala nacionalista, Avia Veira, denuncia "nula implicación" del ejecutivo local a la hora de agilizar este tema y advierte que la suspensión de licencias está a punto de caducar. En el catálogo inicial de bienes a proteger aparecen la Lonja del Gran Sol, el Observatorio Meteorológico o el edificio de la Citroen. El Bloque cree que este tema es importante porque, subraya, "A Coruña no puede perder más patrimonio histórico y urbanístico".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00