La provincia de Castellón empeora en materia de movilidad tras el final del estado de alarma
La provincia sigue sin AVE, empeora el servicio de cercanías, AENA sigue sin entrar en el aeropuerto y la prolongación de la autovía CV-10/A7 hasta Cataluña continúa sin ejecutarse

Visita del ministro Ábalos a Castelló. Imagen de archivo / Radio Castellón/Javier Quesada

Castellón
La provincia de Castellón sigue desconectada en materia de transporte tras el final del estado de alarma. La visita del Ministro de Transportes, José Luís Ábalos, la semana pasada a la provincia de Castellón ha supuesto una cortina de humo para ocultar la realidad del transporte público en la provincia. Una realidad que se resume en la paralización de proyectos urgentes, sobre todo en la mejora del servicio de cercanías, el AVE, el aeropuerto o carreteras paralizadas como la prolongación de la A7 / CV-10 hacia Cataluña.
Tras el final del estado de alarma, la provincia de Castellón ha sufrido recortes en el transporte. Renfe no ha reactivado el servicio del AVE con Madrid amparándose en el comienzo de las obras en la estación de Castellón para adaptar las vías al Corredor Mediterráneo. Unas obras que comenzaron en agosto y que todavía no tienen una fecha de finalización.
El diputado en el Congreso del PP, Óscar Clavell, en la Tertulia de Radio Castellón, ha criticado la visita de José Luís Ábalos. Para Clavell, el ministro ha venido con las manos vacías y sin comprometerse en ninguno de los grandes proyectos paralizados en la provincia de Castellón.
Diputado del PP por Castellón en el Congreso, Óscar Clavell
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más información
Sobre trenes, el Gobierno, además, sigue sin afrontar inversiones en el servicio de cercanías. La línea C-6 que une la provincia con Valencia sigue ofreciendo un servicio precario, con cancelaciones y retrasos constantes. De hecho, un informe del sindicato mayoritario de Renfe, CGT, advierte que 9.000 usuarios han dejado de utilizar esta línea en los últimos años.
No obstante, la desconexión en el transporte afecta de una forma especial al norte de la provincia, porque desde el final del estado de alarma, los usuarios del servicio han sufrido recortes del número de trenes. Trenes que han registrado aglomeraciones, como denuncia en nuestros micrófonos el senador territorial de Compromís, Carles Mulet.
Senador territorial de Compromís, Carles Mulet
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A los problemas en el transporte ferroviario se suma la gestión del aeropuerto de Castellón. En estos momentos, la propiedad y la gestión está en manos de la Generalitat, a través de la sociedad pública Aerocas.
Hace un año, la anterior gestora, Edeis, abandonó sus funciones y durante los últimos doce meses, Aerocas no ha convocado el concurso público para que la gestión quede en manos de AENA, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de todo el territorio nacional.
El Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a que AENA asumiera la gestión del aeropuerto y a implantar un vuelo directo con Madrid, pero ambos proyectos están paralizados.
Otra de las cuestiones paralizadas es la continuidad de la autovía A7/CV-10 hacia el norte de la provincia y su conexión con Cataluña