Comienza el curso escolar más incierto
265.000 alumnos vuelven esta semana a las aulas en plena segunda oleada de la pandemia, a excepción de cinco municipios donde la educación será telemática

Los niños de Educación Infantil y Primaria comienzan este lunes las clases / EFE (EFE)

Murcia
Desde este lunes y hasta el viernes, y de forma escalonada, unos 265.000 alumnos de la Región de Murcia se incorporarán a los centros educativos en unos 850 centros educativos. Centros que tuvieron que cerrar en marzo por el avance de la pandemia del Covid, y que ahora reabren con ilusión, mucha prevención y seguridad, pero sobre todo con mucha incertidumbre.
El curso empieza una semana más tarde de lo inicialmente previsto y en régimen de semipresencialidad, a excepción de los cinco municipios (Jumilla, Lorca, Lorquí, Totana y la pedanía caravaqueña de Archivel) que, debido a su alta incidencia del coronavirus, lo harán de manera telemática.
El inicio de curso coincide además con la contratación de 700 profesores interinos de apoyo para Primaria, lo que suman 1.500 profesores en todas las etapas educativas, que debe servir para rebajar las ratios y desdoblar grupos que sobrepasen el límite puesto por la Consejería de Educación.
Límites que en Infantil, Primaria, primero y segundo de la ESO están fijados en cuatro días a la semana de presencialidad en los grupos que sobrepasasen los 20 alumnos por aula, en el caso de Infantil y Primaria, y los 24 alumnos por aula en el caso de 1º y 2º de ESO. De este modo se podrá guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros y reducir un 20 por ciento la presencia de los alumnos.
En 3º y 4º de la ESO y Bachiller tendrán educación semipresencial con días alternos de asistencia al centro (2 o 3 días semanales) en aquellos grupos que sobrepasen los 24 alumnos por aula, lo que rebajará la presencia del alumnado en el centro al 50%.
Los centros educativos han estado ultimando estos días los preparativos para la vuelta al cole, para tenerlo todo preparado para que la vuelta a las aulas sea segura.
Hemos visitado algunos centros de la Región: en el IES Isaac Peral de Cartagena se han habilitado aulas respetando las medidas de distanciamiento social reduciendo el número de sillas y mesas hasta un máximo de 18 por clase, en el recreo los estudiantes saldrán de forma ordenada por los pasillos, y la cantina está clausurada. Antonio Jaranay, es el director del IES Isaac Peral.
Dentro de su plan de contingencia, han habilitado una sala COVID para aislar a los alumnos ante la sospecha de algún caso positivo.
También en Cartagena, el colegio concertado Narval ha previsto en su plan de contingencia que el 50% de las clases se impartan al aire libre. Guillermo Parrón es el presidente de esta cooperativa de enseñanza.
Se han habilitado diferentes entradas y salidas a las instalaciones, y los horarios de entrada y salida serán también escalonadas para evitar aglomeraciones.
La limpieza será fundamental en los centros, algo que desde Ampas Unidas de Murcia no creen que garantice el Ayuntamiento de la capital. Desde el AMPA del colegio Félix Rodríguez de la Fuente tomarán las fregonas este lunes ante la falta de limpieza y seguridad en el centro. Los padres y madres denunciarán así que el Ayuntamiento de Murcia no haya incrementado los recursos para la limpieza del centro educativo a pesar de las directrices de limpieza exigidas por la pandemia. Marta Latorre es vicepresidenta del Ampa.
Y qué dice la FAPA Juan González de la vuelta al cole. Su presidenta Paqui Perez habla de un inicio escolar marcado por la incertidumbre y preocupación.
La bajada de las ratios, señalan desde las asociaciones de padres y madres, centros y estudiantes, no debería ir en la línea de quitar días de presencialidad al alumnado sino de ganar espacio en el aula para garantizar el metro y medio de distancia. Y lamenta que no se hayan escuchado desde la consejería las propuestas formuladas desde las asociaciones de madres y padres.
Para la FAPA, este rémien de semipresencialidad para el alumnado va a suponer, sobre todo, agrandar la brecha educativa de la Región.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...