Los autónomos de Balears reclaman al Gobierno la recuperación de la prestación por cese de actividad
Piden que se alargue hasta final de marzo esta ayuda, la cual terminó en junio. "Esta temporada ha sido inexistente y muchos han caído en el camino"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/54UTFBNDORMKBF2VHYXQ532TXQ.jpg?auth=c61072d538f0efc47a3a90cf2e67a9069ca30326ac5aad5e1638483f7b1e44c1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
A finales de agosto, la cifra de autónomos en Balears rondaba los 20.000. / Getty
![A finales de agosto, la cifra de autónomos en Balears rondaba los 20.000.](https://cadenaser.com/resizer/v2/54UTFBNDORMKBF2VHYXQ532TXQ.jpg?auth=c61072d538f0efc47a3a90cf2e67a9069ca30326ac5aad5e1638483f7b1e44c1)
Palma
Los autónomos de Balears reclaman al Gobierno central la recuperación de la prestación extraordinaria por cese de actividad y que se mantenga hasta finales de marzo. Así lo ha hecho saber la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, a los minsitros de Seguridad Social y de Trabajo, José Luis Escrivá y Yolanda Díaz; todo ello mediante un escrito dirigido a los ministerios que lideran.
Jeroni Valcaneras, presidente de UATAE Balears, ha explicado en la SER que entienden que "todos los trabajadores, asalariados o por cuenta propia, deberían disfrutar de dicha prestación hasta finales de marzo".
Valcaneras cuenta que la prestación de autónomo "terminó el 30 de junio y se empezó a conceder otra distinta, que exigía una serie de condiciones y no cubría la cuota de Seguridad Social"
De ahí que se notificara a los mencionados ministros de esta situación, en la que uno de los problemas es el incumplimiento de la Ley de Morosidad, hecho que lleva a que se deban casi 140.000 millones de euros. Ha destacado que "da bastante rabia que la administración es la que no te paga pero al mismo tiempo te exige pagar los impuestos de estas mismas facturas".
A fecha de 30 de agosto, se estima que hay unos 20.000 autónomos en el archipiélago, aunque aún se espera actualizar la cifra. El presidente de UATAE Balears ha mostrado su preocupación por el futuro de este colectivo, ya que "la mayoría no sabe cómo será la temporada que viene, pues esta ha sido inexistente y muchos han caído en el camino; y quien no, ha quedado endeudado". "Si los turoperadores no pueden trabajar y los hoteles no pueden abrir, va a ser muy duro, sobre todo en Balears", ha sentenciado.