Sociedad | Actualidad

La 'app' Radar Covid podría ser una realidad en CLM en dos semanas

Todo ello, porque el Consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha desvelado que en las últimas pruebas aún estaba dando algunos fallos de conexión con los sistemas de SESCAM

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su visita al Hospital de Ciudad Real / Junta de Castilla-La Mancha

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su visita al Hospital de Ciudad Real

Valdepeñas

La implementación en Castilla-La Mancha de la 'app' Radar Covid podría ser una realidad en un plazo de dos semanas. Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, a pregunta de los medios durante su visita este sábado al aula de simulación del Hospital de Ciudad Real. Todo ello, porque el propio Fernández Sanz ha desvelado que en las últimas pruebas aún estaba dando algunos fallos de conexión con los sistemas de SESCAM. Por ello, ha reseñado que "hasta que todo no funcione bien no invitaremos a la ciudadanía a que se la bajen".

Con ello, no será hasta finales de septiembre cuando esta aplicación se ponga en funcionamiento en la comunidad autónoma. En esta línea, se trataría de un retraso de dos semanas con respecto al plazo deseado por Pedro Sánchez, quien aseguraba, hace unas semanas, que podría estar ya funcionando esta aplicación móvil en toda España a partir del próximo 15 de septiembre.

Además, el titular de la Sanidad castellano-manchega ha adelantado que se va a aumentar la vigilancia a las personas que se encuentran en aislamiento. En esta línea, ha explicado que están a la espera de los servicios jurídicos de la Junta y el visto bueno judicial para ir un paso más en la vigilancia de las personas que tienen que mantener aislamiento domiciliario pudiendo facilitar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Policía Local la identidad de estas personas.

Una medida, la de incrementar esta vigilancia de las personas que deben guardar una cuarentena, que podría hacerse, en un plazo de dos semanas, siempre que se consiga el visto bueno judicial, ya que hay que salvar la Ley de Protección de Datos.

Tendencia a la estabilidad

También, el consejero ha querido hacer una valoración sobre la evolución de la pandemia en la región, cuyos datos de los últimos días hacen pensar en una tendencia hacia la estabilización. Todo ello, según sus palabras, porque se mantienen en una horquilla de entre 500 y 600 casos diarios.

El titular de Sanidad ha resaltado la cifra de hospitalizados, sobre unos 400, que aún se encuentra en un volumen "razonable" y que el número de fallecidos sigue a la baja. En este sentido, ha apuntado que en hospitalización -donde hay sobre un 10 %-, están en la media del país, mientras que en ingreso en UCI, con unos 40 en los últimos datos recogidos, un poco por debajo.

En este sentido, ha hecho una llamada a la responsabilidad y a limitar los encuentros sociales ante el aumento de casos registrados entre finales de agosto y principios de septiembre con la vuelta a la rutina. "Algo normal porque la sociedad se tiene que mover", ha explicado, añadiendo que esto desde el punto de vista de la salud pública es un acelerador que se está intentando contener, recordando a quienes no están siendo cuidadosos con las restricciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00