El castillo de Saelices se levanta entre la historia y el paisaje de la Mancha de Cuenca
Recorrido por el entorno de esta fortaleza conocida como el castillejo de Luján en las inmediaciones del parque arqueológico de Segóbriga

Castillo de Saelices (Cuenca). / Fernando Carreras (EcoExperience) / Wikipedia

Cuenca
En el espacio Nos vamos de excursión que emitimos los viernes en Hoy por Hoy Cuenca y que coordina Fernando Carreras de EcoExperience, nos vamos esta semana a visitar uno de esos rincones con historia y paisaje de la provincia de Cuenca: el castillejo de Luján o castillo de Saelices. Poca gente ha oído hablar de él ya que hay otros castillos más famosos por nuestra geografía, pero el entorno que lo rodea y el lugar merece la pena ser visitados.
Entre infantas y toreros se levanta en la Mancha de Cuenca el castillo de Saelices
07:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
FERNANDO CARRERAS.-Para llegar debemos dirigirnos al pueblo de Saelices. Salimos de Cuenca por la autovía A-40 y de ahí continuamos hasta Carrascosa del Campo para tomar después la salida en dirección Saelices y cuando llegamos a la entrada del pueblo, sin pasar al interior, seguimos dirección Segóbriga y Almonacid pasando por encima de la autovía A-3. En seguida vamos a ver a mano izquierda un cartel que indica Villa Paz y un edificio de la estación de tratamiento de agua potable. Podemos dejar aquí nuestro vehículo y continuar andado por una amplia senda que sale en dirección al castillo.

Paisaje manchego camino del castillo de Saelices. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Paisaje manchego camino del castillo de Saelices. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Vamos caminando entre campos de cultivos con grandes ejemplares de encinas a ambos lados de la senda hasta que veamos a lo lejos un grupo amplio de casas. Este grupo de casas son un poblado de labor abandonado, el coto de Castillejo, con un gran patio interior y grandes edificios alrededor. Está en estado de ruina por lo que hay que tener cuidado si nos acercamos.
Desde este punto ya vemos el castillo a lo lejos, en medio de una pequeña loma. Si nos acercamos podemos ver que es un castillo bastante amplio con un gran número de torreones y torrecillas y una amplia zona interior.

Ruinas del coto de Castillejo. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Ruinas del coto de Castillejo. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Es uno de los edificios más interesantes y peculiares de Castilla al combinar elementos defensivos con otros nada militares como son el pequeño espesor de los muros o sus troneras decorativas.
Estas características constructivas ponen de manifiesto que más que finalidad defensiva su construcción, posiblemente sobre una posible casa fuerte y pequeña fortaleza anterior, responde más a unos usos residenciales por parte de sus propietarios.
Desde el castillo tenemos una amplia vista a toda la extensión de la Mancha, el parque arqueológico de Segóbriga y todos los páramos de los alrededores. Desde aquí volveremos por la misma senda muy fácil y cómoda de andar hasta donde hemos dejado el vehículo. Haremos un total de unos cinco kilómetros.

Castillo de Luján o de Saelices. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Castillo de Luján o de Saelices. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)