Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El coronavirus ralentiza las listas de espera y las operaciones programadas en Aragón

Hay 10.000 personas "de demora estructural". Se han priorizado las intervenciones "no demorables" pero se ha ralentizado "considerablemente" la actividad programada, según ha reconocido la consejera de Sanidad, Sira Repollés

Material quirúrgico en un quirófano / GETTY IMAGES

Material quirúrgico en un quirófano

Zaragoza

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha reconocido en las Cortes de Aragón que la actual situación provocada por la pandemia del coronavirus no ha permitido bajar las listas de espera en los últimos meses.

A día de hoy,  la situación actual "ha hecho que prioricemos aquellos procesos no demorables pero se ha ralentizado considerablemente la actividad programada, lo que nos lleva a  cifras que superan las 10.000 personas de demora estructural, si bien el número de pacientes en lista de espera es algo inferior al existente en el mismo mes del año anterior".

Sira Repollés ha explicado que no han podido desarrollar el plan que presentaron en julio para reducir la demora.

La consejera ha señalado que habrá que modificar ese plan y adaptarlo a la actual situación. Se ha acumulado retraso en la lista de espera, entre otras cosas, por la necesidad de tener libres un número importante de camas UCI para los enfermos de Covid.

Repollés, a una pregunta de la popular Ana Marín, detallaba las derivaciones que se han realizado a las clínicas privadas. Así, "durante 2020, y a falta de cerrar los datos de agosto, se han intervenido 1.163 pacientes y se han realizado 13.610 resonancias magnéticas en la sanidad privada".

Además, durante esta intervención, Repollés y Marín han marcado sus líneas ideológicas sobre la relación entre la sanidad pública y la privada.

"Siempre hemos dicho que la sanidad privada es complementaria de la pública, como lo es la educación concertada, porque ambas son necesarias y demostrado queda", ha remarcado la popular Ana Marín.

Le respondía Repollés que "en ningún momento he enfrentado a la sanidad pública con la privada; he hablado de la colaboración de la sanidad pública con la privada  pero eso no es óbice para que pensar que lo que tenemos y necesitamos es potenciar la sanidad pública y que la sanidad privada puede ser un complemento puntual en situaciones de necesidad".

La consejera de Sanidad, por cierto, ha dejado la puerta abierta a que el Gobierno de Aragón tome alguna medida para que a los funcionarios sanitarios no les afecte la congelación salarial que ha planteado el ejecutivo central para los empleados públicos en 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00