Dr. Calaveras: "El Covid ha venido para quedarse y hay que aprender a convivir con él"
El médico de Urgencias reconoce que la carga viral y la presión asistencial nada tienen que ver con la del pasado mes de marzo pero alerta que esto puede cambiar en cualquier momento

Doctor Javier calaveras, médico de Urgencias del Hospital Río Carrión / Radio Palencia

Palencia
El doctor Javier Calaveras lleva al pie del cañón en las Urgencias del Hospital Río Carrión de Palencia desde el inicio de la pandemia, reconoce que ni las cifras ni la virulencia del Covid-19 tienen nada que ver entre las del pasado mes de marzo y las actuales. Ahora mismo hay muchos más casos confirmados ya que se realizan muchas más pruebas, también ahora se conoce mucho más el virus y cómo detectarlo. También reconoce que la carga viral del mismo es diferente y, la mejor prueba de ello es la presión asistencial intrahospitalaria que nada tiene que ver con la de los peores meses de la pandemia. Eso sí, reconce que "no sabemos qué pasará mañana pero, ahora mismo, los cuadros clínicos nada tienen que ver", pero, recuerda, que los pacientes siguen necesitando atención y por ello no hay que bajar la guardia.
Otra de las diferencias se centra en los fallecidos, los tres últimos registrados lo hacían por otras patologías pero no por el Covid-19 de forma directa aunque hubieran dado positivo en las pruebas. Reconoce que el virus ha venido para quedarse mucho tiempo y la vacuna tardará en desarrollarse, por ello entiende que es necesario aprender a convivir con él pero cumpliendo con todas las normas básicas de seguridad, "no podemos vivir aislados pero es preciso reducir la vida social y los contactos" ya que, ahora mismo, la gran mayoría de afectados son asintomáticos lo que favorece la propagación del virus.