Carmelo Gómez y los versos de Lorca inauguran el 41 Festival de Teatro Ciudad de Palencia
De manera previa a la inauguración oficial del Festival se descubrirá una baldosa en los aledaños del teatro en reconocimiento a las artes escénicas

Carmelo Gómez / Sergio Parra

Palencia
El actor leonés Carmelo Gómez y los versos del poeta universal Federico García Lorca subirán el lunes, 14 de septiembre, a partir de las 20.30 horas, el telón del Teatro Principal de Palencia que, seis meses después de su cierre con motivo del decreto de estado de alarma, reabre sus puertas con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para albergar el acto inaugural del 41 Festival de Teatro ‘Ciudad de Palencia’.
Este trabajo, dirigido por Emi Ekai, busca hilar los jirones de versos de García Lorca con las cuerdas de la garganta de Carmelo Gómez y las del piano de Mikhail Studyonov en un viaje por el mundo más personal, por la forma que el poeta tenía de entender los versos: desde la libertad, el sonambulismo, el simbolismo y la abstracción pura del surrealismo.
De este modo y sin línea argumental determinada, en la propuesta conviven las palabras de Lorca, extraídas de sus títulos ‘La Casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’, ‘Romancero Gitano’ o ‘Bodas de Sangre’, entre otros, con las de Miguel de Cervantes y Lope de Vega en la voz de Carmelo Gómez.
A su vez, las piezas elegidas para su interpretación al piano pretenden bailar con las imágenes evocadoras del poeta, razón por la que se ha partido de los propios arreglos que Lorca hizo para piano y de canciones españolas antiguas, recopiladas y armonizadas por el propio Lorca, así como de fragmentos de otros autores. Por ello, Studyonov interpreta canciones de compositores contemporáneos del granadino como Halffter, Turina, Granados, Debussy o Grieg y otras compuestas ex profeso.
De manera previa, en la misma jornada del lunes, pero a las 19.00 horas, la compañía Iron Skulls Co pondrá en escena su montaje ‘Kintsugi’ en la Plaza Mayor. Adrián Vega, Moisés ‘Moe’, Héctor Plaza ‘Buba’, Diego Garrido y Facundo Martín, que provienen de
entornos como breakdance, hip-hop, danza contemporánea o acrobacia, buscan la relación entre técnica, belleza e imperfección a través de la danza, siguiendo los principios de la filosofía japonesa del ‘kintsugi’, que plantea que las fisuras y las reparaciones forman parte de la historia de un objeto y no hay que esconderlas.
Con esta propuesta, el proyecto Iron Skulls ganó el primer premio en la categoría de Danzas Urbanas del XVI Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York, así como el galardón en la categoría profesional de Snap Festival de Barcelona en 2018.
Esta representación se enmarca en la participación del Principal de Palencia en la undécima edición 'Danza a Escena', el circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. El Principal es uno de los cuatro centros culturales de la comunidad, junto a la Palacio de la Audiencia de Soria, el Auditorio de León y el Auditorio de Medina del Campo, que han sido seleccionados este año 2020.
ACTO DE INAUGURACIÓN Y HOMENAJES
De manera previa a la puesta en escena de ‘A vueltas con Lorca’ tendrán lugar dos actos de gran relevancia: el descubrimiento de una baldosa dedicada a las artes escénicas y la entrega de los premios correspondientes a la 40 edición del Festival.
Ya en el marco de la gala de inauguración se entregarán los Premios de Teatro de 2019, que reconocieron las interpretaciones de Pablo Derqui y Carmen Gallardo en ‘La danza de la venganza’ y ‘Rey Lear’, respectivamente, así como la adaptación del clásico ‘Entre bobos anda el juego’, de Noviembre Teatro y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que se alzó con el Premio a la Mejor Dirección para Eduardo Vasco y a la Mejor Escenografía para Carolina González. Al acto asistirá Vasco, quien recogerá su galardón y el de González.
Asimismo, y con el propósito de que el recuerdo de los galardonados perdure, por la mañana se procederá a colocar en las butacas del teatro una placa dedicada a cada uno de los premiados en el Festival.