Los arrozales "verdedorados" de Calasparra se preparan para la siega en octubre
En 'A Vivir Tierra y Mar' conocemos cómo se prepara el municipio para la cosecha del arroz

Los arrozales "verdedorados" de Calasparra se preparan para la siega en octubre
16:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
Los primeros días de septiembre, la localidad de Calasparra celebra las fiestas patronales en torno a la Virgen de la Esperanza y la Feria el Arroz. Este año no se han celebrado por la situación sanitaria, pero sí hemos querido estar presentes en este municipio para ver cómo se encuentran los arrozales.
Hemos hablado en 'A Vivir Tierra y Mar' con José Martínez Núñez, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Arroz de Calasparra, quien señala que para la Región de Murcia es un "orgullo" contar con la única denominación de origen para un arroz de alta montaña de España. Aunque es conocida sobre todo por su arroz bomba, la variedad mayoritaria y la más singular que se produce en los cotos arroceros de este municipio es el balilla x sollana.

Los arrozales "verdedorados" de Calasparra se preparan para la siega en octubre / Cadena SER

Los arrozales "verdedorados" de Calasparra se preparan para la siega en octubre / Cadena SER
Según Martínez, esperan que este año se incremente un poco la producción, a la que está acompañando la meteorología, la falta de tormentas y la buena temperatura del agua. En lo que se refiere a las medidas de protección para el coronavirus que se deben adoptar para la siega, apunta que deberán extremarse en los molinos sobre todo. Pero también recuerda que "fue bastante más duro la siega, en pleno confinamiento en mayo, y se hizo de forma excepcional".
Conscientes de la necesidad de diferenciar también su marca en un mercado muy competitivo, la denominación de origen ha impulsado en los últimos meses el distintivo Espiga de Oro para aquellos restaurantes y cocineros que destaquen por el uso de su arroz. La intención es crear sinergias y reforzar "la unión entre agricultor y cocinero", dice Martínez.

Los arrozales "verdedorados" de Calasparra se preparan para la siega en octubre / Cadena SER

Los arrozales "verdedorados" de Calasparra se preparan para la siega en octubre / Cadena SER

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia