En la provincia de Lugo se han presentado casi cuatro mil solicitudes para el ingreso mínimo vital
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFEPKQDOBRLRPHPHFLLX6TVHFM.jpg?auth=6f6c813a8b93de686a3919ec26bc897ff28a7daa488cbabbacec91b83dc42ee8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Se espera que las solicitudes aumenten hasta el 31 de diciembre de este mismo año. / EUROPA PRESS
![Se espera que las solicitudes aumenten hasta el 31 de diciembre de este mismo año.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFEPKQDOBRLRPHPHFLLX6TVHFM.jpg?auth=6f6c813a8b93de686a3919ec26bc897ff28a7daa488cbabbacec91b83dc42ee8)
Lugo
En la provincia de Lugo se han presentado casi cuatro mil solicitudes del Ingreso Mínimo Vital, según los datos aportados hoy por el Director Provincial de la Seguridad Social, Juan Rodríguez Gude.
Admite que "tenemos un porcentaje de solicitudes inferior al que existe en otras provincias, y aquí estaremos sobre 3.900 a las que habría que sumar aquellas personas que se les reconoció de oficio este ingreso en virtud de la traslación de datos que se hizo de una prestación, que existe, que se llama de protección familiar y que cubre principalmente a menores en situación de vulnerabilidad"
También se ha apresurado en puntualizar que "a estas solicitudes hay que añadir las que se produzcan hasta el 31 de diciembre". "El Ministerio de la seguridad Social ha anunciado que la solicitudes que se podrían formular hasta el 15 de septiembre, con efectos retroactivos desde el uno de junio, se podrán formular hasta el 31 de diciembre con esos efectos retroactivos", ha aclarado.
Rodríguez Gude ha reconocido que "el porcentaje aprobado es muy bajo, se modifica poco a poco y estamos trabajando para que este porcentaje aumente".
Advierte que se enfrentan a "dificultades", para aprobar dichas peticiones como ocurre con "algunas que vienen incompletas o no vienen firmadas por toda la unidad de convivencia, también hay solicitudes que no aportan un certificado de empadronamiento en la forma que lo pedimos, que es un certificado de empadronamiento colectivo e histórico". "Nosotros ya estamos solicitando esos datos a los ayuntamientos y eso tarda tiempo y ralentiza el proceso", ha justificado.
Finalmente, el Director Provincial de la Seguridad Social ha recomendado que se "espere", para el reconocimiento de esa prestación, y así ha incidido en que están recibiendo "muchas solicitudes duplicadas". "La gente presenta esa solicitud a través de Internet y como no recibe notificaciones lo que hace es presentar una nueva solicitud", ha subrayado finalmente.