Las tarifas de los taxis subirán un 4,5% en la ciudad de Linares
Es una de las medidas aprobadas en la sesión plenaria de hoy, realizada en el salón de la Estación de Madrid, que beneficiará a uno de los sectores más perjudicados por el reciente Estado de Alarma por el coronavirus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IHEYLMPRNZOJZCQMP6K3CKO2SY.jpg?auth=98d99b77cced4204b58cbed18fc284cbfc2e208ee41ad6b62ab7fa807b984f79&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de una de las paradas de Taxi en el municipio linarense / Ideal.es
![Imagen de una de las paradas de Taxi en el municipio linarense](https://cadenaser.com/resizer/v2/IHEYLMPRNZOJZCQMP6K3CKO2SY.jpg?auth=98d99b77cced4204b58cbed18fc284cbfc2e208ee41ad6b62ab7fa807b984f79)
Linares
El Ayuntamiento de Linares subirá un 4,5 por ciento las tarifas de los taxis de la ciudad. Por unanimidad, los partidos políticos que forman parte de la corporación municipal acordaban esta medida que, entre otras cuestiones, favorecerá a este sector que, como otros, se ha visto especialmente perjudicado por la pandemia del coronavirus.
Hay tres tipos de tarifas. La primera, para los días laborales de 6h a 22h, fija 1,37 euros por bajade de bandera, 0,72 por kilómetro recorrido y 3,42 como establecimiento por carrera mínima. Respecto al tipo número dos de tarifa y en la misma relación, las cantidades estipuladas son 1,62, 0,87 y 4,15 euros. Aquí, con servicios en días laborales de 22h a 6h más fines de semana, Fería de San Agustín, Navidad, Reyes y Semana Santa, se adjunta otro apartado, el del precio por hora de espera (22,12 euros).
La última tercera y última tarifa, que comprende los servicios fuera de los límites del casco urbano y hasta el término municipal de Linares, aplica 1,46 euros por kilómetro recorrido, 18,40 por hora de espera y una carrera mínima que va "en función de aplicación". También hay un epígrafe para suplementos de 0,52 euros por bulto o maleta de más de 60cm y un servicio. En Nochebuena y Nochevieja, entre las 22h y las 7h del día siguiente serán 4,60 euros.
Al margen de estas tasas, también se ha aprobado, en la sesión plenaria de hoy en la Estación de Madrid, la expropiación por urgencia de los terrenos para la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR Linares). El consenso aquí ha sido del cien por cien entre las fuerzas políticas que, no obstante, han mostrado desencuentros en otros puntos como en la intención de la alcaldía a cerca de la supresión de la comisión de industria o la modificación de la relacionada con movilidad.
ACTIVIDAD DE CONTROL
El PSOE ha visto como el equipo de gobierno rechazaba su proposición para instar a la Junta de Andalucía a que ayude a los Ayuntamientos de cara al curso escolar 2020/21, dadas las circunstancias especiales sanitarias. Ciudadanos, PP y Cilu han entendido que el contenido de la propuesta tenía, especialmente, el fin de "atacar al gobierno andaluz". Tras empatar a votos (faltaron dos concejales de la formación popular), y después de la segunda ronda, el alcalde hizo valer su voto de calidad para desequilibrar la balanza en contra de los socialistas.
Propuesta que no ha salido adelante, con idéntico desenlace para su segunda moción en la que se pedía el cumplimiento de los acuerdos y compromisos adoptados en pleno y que, por las razones que sean, quedaron guardadas en un cajón sin que se hayan materializado.
Linares Primero hoy llevaba al debate la utilización del polvorín de Vadollano, en complementación con el Parque de Santana, como base logística para el ejército. Es un punto que, a petición del alcalde, Raúl Caro, se ha transformado dicha moción para que conste como "moción institucional", así que ha salido adelante sin necesidad de votarla. Tras esto, se ha aprobado la moción de Izquierda Unida para que el yacimiento arqueológico de Cástulo sea incluido en los itinerarios de los "tour operadores nacionales", de forma unánime. Esta jornada política ha acabado con una declaración conjunta, de todos los partidos, en reconocimiento a la labor del sector sanitario frente a la crisis de la Covid-19.