El pleno cederá el uso de la ermita
La cofradía Virgen de las Viñas se encargará de su mantenimiento durante los próximos 50 años

Imagen de archivo de la ermita / Cadena SER

Aranda de Duero
El pleno aprobará este mes la cesión del uso de la ermita Virgen de las Viñas para los próximos cincuenta años a la cofradía que lleva este nombre. La comisión de Urbanismo ha dictaminado ya el texto de este acuerdo, que implica por parte del colectivo beneficiario su compromiso de facilitar el uso de este edificio para todo tipo de actos religiosos que se propongan, como la misa de las Fiestas Patronales, o con motivo de otros acontecimientos, bodas y demás.
La cofradía, por su parte, se compromete a correr con los gastos de mantenimiento y seguridad de este recinto. “Ellos tienen que correr con los gastos de seguridad, todo el mantenimiento y si no se cumplen esas condiciones, tendría que devolverse al Ayuntamiento, que se reserva el derecho a utilizar la ermita para ciertas actividades urgentes o ciertos actos que están recogidos en este convenio, que ya se fraguó en su momento y que lo que vamos a hacer ahora ya es aprobar el texto definitivo”, comenta el concejal Alfonso Sanz.
La cofradía solicitó esta cesión a principios del año pasado y la Secretaría emitió un informe que certifica que esta ermita, igual que las de San Pedro, San Isidro y San Antón, están registradas a favor del Ayuntamiento, que ha peleado por su titularidad frente a la Iglesia Católica, que también la reclamaba.
Entre las mejoras más recientes a las que se ha sometido este edificio, en septiembre de 2012 se reformó el patio de entrada para mejorar no sólo su aspecto sino también su seguridad, actuando sobre el pavimento. En aquella ocasión se sustituyó también el pozo antiguo por otro con más sobriedad. Pero lo más costoso de esas obras fue la cimentación de las columnas, ya que la mayoría de ellas no tenían base e incluso estaban apoyadas en la tierra, lo que podía suponer un gran peligro porque no tenían sujeción. Estas mejoras se ejecutaron con el presupuesto que proviene de las ayudas y devoción de los vecinos a la Virgen de las Viñas.