El Gobierno Vasco ofrece diálogo para poner en marcha Euskadi tras la covid
Los ocho consejeros del PNV y los tres del PSE han tomado posesión de su cargo en una ceremonia condicionada por la covid-19

El lehendaki Iñigo Urkullu preside la foto de familia de los consejeros de la XII Legislatura del Gobierno Vasco tras la toma de posesión de sus cargos en el Palacio de Ajuria Enea / Iñaki Berasaluce (EUROPA PRESS)

Bilbao
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y los once consejeros del nuevo Gobierno Vasco han prometido diálogo y voluntad de acuerdo con partidos, sectores económicos, sociales e institucionales para "volver a poner en marcha Euskadi" tras una crisis histórica causada por la pandemia de coronavirus.
Los ocho consejeros del PNV y los tres del PSE han tomado posesión de su cargo en una ceremonia condicionada por la covid-19 que ha obligado a usar mascarilla -salvo en el momento de la jura-, mantener la distancia de seguridad y reducir el aforo.
El acto, celebrado en el Palacio de Ajuria Enea de Vitoria, ha estado presidido por el lehendakari, que en este su tercer mandato disfrutará por primera vez de un Gobierno con mayoría absoluta.
A pesar de esa suficiencia parlamentaria Urkullu ha apelado al acuerdo: "Nuestra responsabilidad y determinación es sumar fuerzas para avanzar y garantizar un nuevo futuro para Euskadi. Es escuchar, atender y sumar para responder mejor a las necesidades, demandas y deseos de la sociedad vasca", ha expuesto.
Ha vaticinado una legislatura complicada a causa de la covid pero se ha mostrado "optimista". "Sabemos lo que es levantarse una y otra vez", ha dicho Urkullu, y ha añadido: "Nuestra mano está tendida para responder a las emergencias del momento, garantizar los servicios esenciales, impulsar la reactivación económica y ayudar a generar oportunidades de empleo. Mano tendida para actualizar y fortalecer el autogobierno vasco".
El lehendakari ha dedicado sus primeras palabras a agradecer el trabajo de los cinco consejeros salientes y ha saludado a los entrantes, que han prometido -la mayoría solo en euskera- "cumplir fiel y lealmente de acuerdo con la ley las obligaciones del cargo".
Tras la foto oficial en las escalinatas de Ajuria Enea los consejeros han avanzado ante los periodistas los principales retos de sus departamentos antes de participar en el primer Consejo de Gobierno de esta XII legislatura.
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, se volcará en culminar el Estatuto de Gernika -de hecho, presidirá la Comisión Mixta de Transferencias- aprovechando la "ocasión de oro" que supone el compromiso del Gobierno central en esta materia y superando así esta "anomalía" del autogobierno.
La vicepresidenta segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha dicho que toca "rescatar al país" y recuperar la economía y el empleo. Ha avanzado que su primera tarea será dialogar con agentes, instituciones y partidos, además de volcarse en la innovación y en la igualdad no solo entre los hombres y mujeres, sino entre los jóvenes y mayores de 45 años desempleados.
La titular de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, trabajará para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika, la actualización del autogobierno con la base definida en la ponencia del Parlamento de la anterior legislatura y para "ayudar a forjar un amplio acuerdo para el futuro político de Euskadi".
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha apostado por una transformación industrial que genere empleo y riqueza y para ello ha defendido una transición energética y climática trabajada de forma conjunta por el ámbito empresarial, administrativo y de toda la sociedad en la que la I+D va a ser clave.
El titular de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha augurado años "complicados" a los que hay que hacer frente entre sindicatos, empresarios e instituciones. Ha hecho una defensa del Concierto Económico como instrumento para responder a las prioridades.
En Educación, Jokin Bildarratz, que coge la cartera en un momento complicado con una huelga el día 15 en demanda de un regreso seguro a las aulas, ha tendido la mano a la comunidad educativa.
Iñaki Arriola, al frente del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, ha apostado por dar un impulso definitivo al Tren de Alta Velocidad y lograr una vivienda digna con un alquiler asequible para quien lo necesite.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, consciente del reto de la pandemia, se ha comprometido a reforzar la atención primaria, presentar un proyecto de ley de salud pública, modernizar los equipamientos sanitarios y ampliar, renovar y consolidar las plantillas de Osakidetza.
La responsable de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha defendido que la memoria se construya desde la verdad, el reconocimiento del daño y la reparación, y se ha comprometido a fortalecer el sistema de servicios sociales.
El portavoz y titular de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha recordado el golpe que sufre el sector cultural y el deportivo por la pandemia, que también ha dejado al descubierto las debilidades del euskera frente al castellano, por lo que trabajará para revertir estas situaciones en coordinación con otras instituciones
En Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha anunciado que ante el complicado momento económico, sus esfuerzos se dirigirán a sostener negocios y empleos y recuperar la actividad y puestos de trabajo perdidos.