La Junta invierte más de 160.000 euros en tres ayuntamientos de la provincia para reactivar la economía
Los ayuntamientos que se beneficiaran de estas inversiones son el de Sepúlveda, Coca y Cuéllar

Panorámica de Sepúlveda / Radio Segovia

Segovia
La Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección de Administración Local, ha autorizado 28 inversiones en 13 ayuntamientos por un valor de 802.136 euros, con el doble objetivo de impulsar inversiones necesarias para los castellanos y leoneses en el ámbito local, así como reactivar la economía en un momento en el que la aplicación del estado de alarma por el Gobierno de España ha supuesto un parón brusco en la economía y un aumento exponencial de las tasas de paro.
En el Ayuntamiento de Sepúlveda se hará una inversión para la rehabilitación y consolidación del muro en conjunto histórico, por un importe de 34.632 euros, de los cuales 15.218 son aportados por la Junta de Castilla y León.
En el Ayuntamiento de Cuéllar una inversión para el asfaltado de varias calles, por un importe de 45.340 euros, financiado al 100 % por el Gobierno autonómico; inversión para la adquisición de vehículo eléctrico, por un importe de 28.169 euros, financiado al 100% por la Junta; inversión para la mejora de las pistas de pádel, por un importe de 20.066 euros, financiado al 100% por la Junta; inversión para parque infantil en la zona del Paseo de Santa Clara, por un importe de 18.000 euros, financiado al 100 % por la Administración autonómica; inversión para el hormigonado de las calles Remedios y Malabajada en Dehesa de Cuéllar, por un importe de 13.000 euros, financiado al 100 % por la Junta.
En el Ayuntamiento de Coca la inversión irá destinada a la sustitución y mejora de las líneas eléctricas para el alumbrado público exterior de la localidad, por un importe de 25.000 euros, de los cuales 22.735 son aportados por el Gobierno autonómico.
Estas inversiones, según la información emitida por las entidades locales, servirían para cumplir los objetivos vinculados a la AGENDA 2030, entre el que se encuentra el objetivo de conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.