Avances en la nueva depuradora de agua del Rumblar
La Diputación adjudica la redacción de este proyecto del que se beneficiarán unas 90.000 personas de 12 localidades
El nuevo recinto tendrá un presupuesto cercano a los 24 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YSNUP2YM7BJGLNUCF5DJTB3S2I.jpg?auth=44e8ca02e8882e303a1c60483074cc72c295303e093dbf3666ba674c90190b82&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, en una visita anterior a la ETAP del Rumblar. / Diputación de Jaén
![El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, en una visita anterior a la ETAP del Rumblar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YSNUP2YM7BJGLNUCF5DJTB3S2I.jpg?auth=44e8ca02e8882e303a1c60483074cc72c295303e093dbf3666ba674c90190b82)
Jaén
La Diputación de Jaén avanza en el proyecto para dotar al Consorcio del Rumblar de una nueva depuradora de agua que sustituya a la actual que cuenta con una antigüedad de 24 años. Este lunes ha dado a conocer que ha adjudicado, por 177.000 euros, la redacción de esta iniciativa que beneficiará a los 90.000 vecinos repartidos en 12 localidades que forman parte de este organismo como son Carboneros, Guarromán, Baños de la Encina, Bailén, Jabalquinto, Mengíbar, Villatorres, Espeluy, Villanueva de la Reina, Cazalilla, Andújar y Marmolejo.
A partir de este momento, empieza a contar el plazo de nueve meses del que se dispone para contar con el documento en el que se recojan todos los detalles de un proyecto de gran envergadura que "requerirá de una inversión importantísima, en torno a 24 millones de euros" tal y como ha explicado el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo.
Además, la administración provincial está trabajando para que esta importante intervención pueda ser incluida "en la ITI de la provincia de Jaén". El diputado también ha adelantado que la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable permitirá contar con "una nueva fuente de abastecimiento desde la presa de La Fernandina, que permitirá no solo atender las necesidades actuales sino prever las futuras y facilitar el desarrollo industrial a lo largo del corredor de la Nacional IV entre La Carolina y Marmolejo".
El actual recinto ya no responde a las necesidades que tienen estas localidades para el desarrollo de suelo industrial en el entorno de la Nacional IV y también para su propio crecimiento. De hecho, puede producir unos 300 litros por segundo, con picos de 330 como caudal punta, datos inferiores a los que requiere esta parte de la provincia de Jaén.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...