José María González anuncia la reforma del PGOU de Cádiz: "Eso ya ha empezado"
El alcalde dice que los policías locales deberían ser "más solidarios", cifras sus demandadas en un millón y advierte que no pueden esperar un marco normativo distinto al del resto de empleados municipales
Cádiz
EL Ayuntamiento de Cádiz ha iniciado los trabajos de redacción de una reforma del plan de ordenación urbana de la ciudad (PGOU). El anuncio ha sido hecho hoy por el alcalde, José María González, en el curso de una entrevista en radio Cádiz, en la que ha fijado la agenda del gobierno local en el inicio del curso político.
González ha reconocido lo complejo del proceso de elaboración de un nuevo planeamiento en el caso de un término municipal casi colmatado, pero ha explicado que es necesario sentar las bases “de la ciudad del futuro”, al tiempo que ha explicado que su gobierno no comparte el modelo derivado del actual ordenamiento, que data del ayuntamiento popular de Teófila Martinez, en 2011.
Sin embargo, González reconoció que la presencia de Martínez al frente de la Autoridad Portuaria (APBC), supone ahora una facilidad añadida, porque, a diferencia de los anteriores presidentes de la APBC, tiene el conocimiento adquirido de años del gobierno local.
El alcalde confirmó que los técnicos de ambas instituciones (Ayuntamiento y Autoridad Portuaria) trabajan en la elaboración de un modelo urbanístico que comunique el muelle ciudad con la Plaza de San Juan de Dios y la Avenida del Muelle.
Por otra parte, el primer edil avanzó que, tras las quejas por la tardanza en la elaboración de presupuesto municipal de éste año, el área económica ya trabaja en los presupuestos municipales de 2021, aunque matizó que el documento deberá avanzar en paralelo a las novedades internacionales que depare la pandemia. Al mismo tiempo reclamó linease financiación especial para dotar a los ayuntamientos de fondos con los que atender las urgencias sociales generadas por la crisis sanitaria. El alcalde se mostró optimista respecto a la obtención de un acuerdo con el Gobierno que permita a los ayuntamiento sin remanente positivo acceder a fondos del Estado.
También en clave local, salió al paso de las diferencias planteadas “por un sindicato” de la policía local, que reclama mejoras laborales para el colectivo. González reconoció como justa la demande de actualización de la Relación de Puestos de Trabajo (RTP), pero explicó que los integrantes del cuerpo no pueden esperar un marco retributivo diferenciado respecto al resto de los empleados municipales. Según sus estimaciones, las mejoras que reclama la policía local están cifradas en un millón de euros.
El responsable local reiteró su apoyo a las demandas de la Coordinadora del Metal y cuestionó el reparto de carga de Navantia porque “no entendemos que Ferrol tebga carga de trabajo para seis años y nosotros tenemos que vivir de migajas”.
y por último, y en referencia al papel de la oposición en el Ayuntamiento, les reclamó una mayor aportación de ideas y acusó al PSOE de actuar “como el perro del hortelano”, mientras que limitó la presencia política del PP en Cádiz a un nivel “irrelevante”.
Escucha la entrevista aquí
José María González - entrevista de inicio de curso -
27:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles