De tres a seis meses de cárcel por no llevar a los niños al colegio
Los abogados advierten: "El miedo no es una causa justificada para el absentismo"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PTOKD5JIHFIRDJOPRFH2CMMP7M.jpg?auth=5597d89f6061fb88c0230ae0feb04e96b2f40bf84e69e8b9ea28fe5b02f14bc9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo / Getty Images
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/PTOKD5JIHFIRDJOPRFH2CMMP7M.jpg?auth=5597d89f6061fb88c0230ae0feb04e96b2f40bf84e69e8b9ea28fe5b02f14bc9)
Valladolid
Ante la situación de incertidumbre que puede provocar la pandemia del Covid19 en los padres, puede darse la circunstancia de que alguno decida no llevar a su hijo a clase. Sin embargo, ésta no sería una causa justificada, por lo que los progenitores se enfrentarían a multas o incluso penas de cárcel.
¿Qué me puede pasar si no llevo a mi hijo al colegio por miedo al coronavirus?
07:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No hay un baremo establecido sobre cuántos días puede faltar un niño a clase, es algo que debe determinar cada centro escolar, y en todo caso la Fiscalía intervendría ante esta situación que podría interpretarse como desamparo. La abogada María José Sánchez González explica que tras la apertura de expediente de la Fiscalía, podría suponer incluso pena de privación de libertad.
María José Sánchez González, abogada
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
187.000 alumnos de infantil y primaria comienzan las clases el miércoles 9 de septiembre.