Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

El presidente de la Asociación Asturiana de Pediatría avisa: "Los niños con catarro deberían quedarse en casa"

José Ignacio Pérez Candás descarta pruebas PCR de manera masiva y apela a la "responsabilidad individual" de los padres

Los pediatras asturianos recomiendan que los niños con catarro no acudan a clase. / Getty Images

Los pediatras asturianos recomiendan que los niños con catarro no acudan a clase.

Gijón

Con el verano prácticamente concluido y el retorno de las clases, se avecina un otoño caliente. Los profesionales sanitarios son conscientes de que la última parte de este 2020 no va a ser como otros años donde la preocupación principal era la gripe. Esta vez, se suman los catarros y la segunda ola del COVID-19. Algunos expertos aseguran que es tremendamente dificil diferenciar entre unos y otros, lo que añade incertidumbre a la situación a la que se puede encaminar el país, especialmente, cuando arranque el curso escolar.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El presidente de la Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria, José Ignacio Peréz Candás, cree que es una cuestión de "responsabilidad individual. Cuando se toma la temperatura hay que decidir si acude al centro o no". El pediatra descarta la realización de pruebas PCR de manera masiva a aquellos niños que tengan catarro ya que "son muy comunes y si no se acompaña de fiebre no debería preocuparnos". Eso sí, Pérez Candás no es partidario de llevarlos a clase y por ello lanza un recomendación. "Deberían quedar en el domicilio para observarlos".

Pese a que Asturias sigue siendo una de las comunidades que mejor resiste las sacudidas del coronavirus, la curva sigue su crecimiento. Ya no solo afecta a adultos, si no que ese patrón está viéndose alterado y la Consejería de Salud detecta un "cambio sustancial". Lo cierto es que los números hablan por sí solos. En los cuatro meses de evolución de la primera ola de COVID-19 solo se registaron 12 casos en niños. Una cifra que se considera baja, sobre todo, si se tiene en cuenta que, en la actualidad, esos números han ascendido hasta los 42 y subiendo. Se trata de porcentajes de hasta el 7% del total de casos actuales, lo que supone unas cifras 14 veces superiores a las de la primera ola.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00