Paco Reguera hijo y Juan José Cobos suplen a los Ariza como capataces del Buen Fin
La corporación del Miércoles Santo celebrará cabildo el 15 de octubre para la reincorporación de las imágenes secundarias al paso de Cristo

Imagen del Santísimo Cristo del Buen Fin / @HdadBuenFin

Sevilla
Los capataces Francisco Reguera Corriente y Juan José Cobos Rosales serán los sustitutos de la familia Ariza al frente de los pasos del Santísimo Cristo del Buen Fin y Nuestra Señora de la Palma Coronada, según lo acordado en la noche del jueves por el cabildo de oficiales de la corporación de San Antonio de Padua. En concreto, Paco Reguera hijo se hará cargo del martillo del paso de Cristo, mientras que Juan José Cobos, hermano de la cofradía del Miércoles Santo, quedará al frente del paso de palio.
Asimismo, el referido cabildo de oficiales del Buen Fin hizo además los siguientes nombramientos: Manuel Jesús Corral Zambruno como vestidor de Nuestra Señora de la Palma Coronada y, en el apartado musical, ratificó a las dos bandas que acompañan tradicionalmente a sus Sagrados Titulares; la Centuria Macarena en el paso de Cristo y las Nieves de Olivares en el palio.
Cabildo el 15 de octubre
Otro acuerdo de la noche del jueves fue el de dar voz y voto a los hermanos para que expresen su opinión sobre la reincorporación de figuras secundarias al paso de Cristo, componiendo el momento en que los Santos Varones recogen el permiso a un centurión romano para descender al Señor de la cruz, junto al cual estaba Santa María Magdalena. Dicho cabildo tendrá lugar el 15 de octubre, si las circunstancias actuales de la pandemia lo permiten.
Desde que en el verano de 1997 se acordara la supresión del anterior misterio que acompañaba al Stmo. Cristo del Buen Fin, muchos son los hermanos y cofrades en general que añoraban la vuelta del original misterio representado. Por todo ello, dado el debate en el seno de la corporación, y en cumplimiento de la promesa realizada con anterioridad a las elecciones, la junta de gobierno que encabeza Juan Antonio Díaz Rico ha decidido no posponerlo más dando la palabra a todos los hermanos.
El paso de misterio de la corporación franciscana ha sufrido diversos cambios en el último siglo, donde solo ha procesionado sin misterio desde el año 1998. Ya en el año de la reorganización, 1908, procesionaba el Cristo del Buen Fin acompañado de Ntra. Sra. de la Palma y San Juan, conformando un calvario al que años después se suma la talla de Sta. Mª Magdalena. Así hasta que en 1924 se comienza a representar la escena en que Cristo pronuncia la palabra “Tengo Sed”, aunque más popularmente conocido como el tranvía por la numerosa cantidad de imágenes que aparecian en el paso; además de la Dolorosa, San Juan y Santa María Magdalena se añaden a él las Santas Mujeres y un sayón con un palo cuyo extremo tenía una esponja empapada en vinagre, al que posteriorente se suma un romano.
Con la decisión de que la Virgen procesionara bajo palio en el año 1930, el misterio sufre una nueva modificación y comienzan a eliminarse paulatinamente las imágenes secundarias, quedando las Santas Mujeres hasta que en la década de los años 40 del siglo XX tan sólo queda Santa María Magdalena. En 1972, Luis Álvarez Duarte talló las últimas imágenes secundarias que hasta 1997 acompañaron al Stmo. Xto. del Buen Fin en su salida procesional.