SER Deportivos GipuzkoaSER Deportivos Gipuzkoa
Deportes
Fútbol base

Manu Díaz: "Queremos extralimitarnos en nuestras funciones"

Presentada la plataforma Garai Berriak, liderada por el abogado ex director deportivo del Bergara. Nace con la idea de ser la alternativa a Juan Luís Larrea en la presidencia de la Federación Gipuzkoana de Fútbol. Ya han presentado el proyecto a la Real y el Eibar

Grupo de personas que forman la plataforma 'Garai Berriak' / R.R

Grupo de personas que forman la plataforma 'Garai Berriak'

San Sebastián

La plataforma 'Garai Berriak' se presenta como alternativa a Juan Luís Larrea, que acumula 32 años seguidos al frente de la Federación Gipuzkoana de Fútbol. Liderada por el abogado Manu Díaz, ex director deportivo del Bergara, y con un grupo de personas muy relacionadas con el fútbol gipuzkoano, dan un paso al frente con el apoyo del futbol de Tercera, muy presente en la plataforma, y habiendo presentado el proyecto tanto a la Real Sociedad como el Eibar.  Manu Díaz ha explicado las lineas maestras de este proyecto que quiere disputarle la presidencia de la Federación Gipuzkoana de Fútbol a Larrea.

-Cambio necesario. "Para cualquier institución es positivo el cambio y creemos que ha llegado el momento del cambio el fútbol de gipuzkoa necesita nuevos tiempos necesita a Garai Berriak".

-Trabajo largo. "Queremos recalcar que este trabajo parte de una reflexión pausada y serena y con muchos clubes que desean que las cosas se gestionen De otra manera en clave de mejora. No es un programa nuestro sino un programa que bebe de muchas fuentes del fútbol gipuzkoano. Tenemos que darnos cuenta de que los clubes somos agentes formadores y acompáñanos en la educación de los chavales para tener personas más capacitadas en toda el área formativa".

-Trasparentes. "Queremos una gestión de transparencia, fomentando la gestión participativa y la auditoria interna, y para eso contamos con mucho nivel y mucho que aportar. Queremos ser un ente que debata sus opiniones y que sea cercano a la sociedad gipuzkoana. Queremos extralimitarnos en nuestras funciones".

-Deporte escolar. "Queremos llegar a un convenio a largo plazo a la diputación foral de gipuzkoa para que el deporte escolar deje de ser una continua fuente de conflictos. Nos gusta la filósofa de base del deporte escolar y aunque no compartamos todo, no queremos que de problemas cada verano".

-Fútbol sala. "Queremos que el fútbol sala forme parte de esta federación y que deje de ser como una satélite o una pequeña filial, y los clubes y jugadores de fútbol sala nos verán en sus canchas y estaremos cerca".

-Orígenes. "Hace doce años hubo un movimiento y unas elecciones con resultado ajustado. Y siempre ha habido anhelo por la buena marcha democrática del fútbol gipuzkoano es necesario que haya alternativas. Ha sido algo queda empieza con personas hablando por teléfono y nos juntamos amigos para hablar del fútbol gipuzkoano. Así surge. De forma muy espontánea, recogiendo la semilla que otros plantaron".

-Han hablado con Real y Eibar. "Este proyecto, cuando pensamos que merecía la pena enseñarlo a los clubes, lo mostramos a las entidades tractoras como la real, Eibar y diputación foral de gipuzkoa, que nos recibieron con cortesía. Y esa misma semana nos reunimos con Larrea para explicarle el proyecto. Nos atendió cortésmente con tres de sus directivos. Tenemos gran respeto por el señor Larrea y si decide presentarse no será con la rivalidad de hace años. No será una campaña de grandes titulares, tenemos respeto por toda su trayectoria y ha tenido muchos aciertos, pero creemos que es momento de cambiar".

-No es momento de hacer quinielas. "Pero no hemos hecho una quiniela de qué clubes nos van a apoyar. Y el sistema de voto ha cambiado mucho con respecto a hace años".

-Larrea. "No sabemos si Larrea si se va a presentar. No estamos atentos. Y nos parecerá igual de bien la decisión de Larrea. Si no se presenta seguiremos nuestro camino y si se presenta habrá un debate constructivo sobre el fútbol gipuzkoano".

-Concienciación social. "Es importante realizar una labor conjunta con los clubes y a la labor del voluntariado. Haremos un plan específico para eliminar las desigualdades que existen".

-Mejoras en infraestructuras. "Gipuzkoa necesita realizar estudios de mejoras en sus instalaciones.-Seguiremos fomentando el euskera en nuestra federación. Seremos pro activos en la formación y crecimiento de la selección vasca".

-Equipo de trabajo de este programa:

-Manu Díaz, abogado. Empezó con 12 años y ha hecho toda la carrera en el Bergara.

-Beñat Larrañaga. Profesor y concejal de Usurbil. Alaves, Eibar, Lagun Onak entre otros.

-Mikel Azkune, publicitario, directivo del Touring.-Txelis Fernández. Jugador, presidente y directivo del Vasconia.

-Esti Bajo. Administración y dirección de empresas. Jugadora del Añorga, Real, Athletic y Oiartzun.

-Javier Ibarra. Vicepresidente del Bergara. Trabajador de finanzas.-Josu Elorza. Presidente del Bergara. Director de compras.

-Beatriz Bermejo. Entrenadora de fútbol. Diplomada de turismo.

-Jon Basurto. Presidente del Elgoibar.-Kepa Lasa. Arquitecto técnico. Presidente del Beasain y ex jugador.

-Jose Mari Soto. Presidente de Amaikak bat.-Iñigo Arregi. Presidente del Lagun Onak y ex jugador.

-Josu Zubia. Ex entrenador del Mondragón, Aloña Mendi, Bergara, Trintxerpe, Mundarro y Urola. Apoyará en el fútbol adaptado.

-Ricardo Zufiria. Vicepresidente y ex jugador del Tolosa.

-Jose Mari Artola. Directivo y delegado del Pasaia. Conoce muy bien el fútbol desde dentro. Uno de los motores del proyecto.

-Jon Ander Azkue, ex jugador y tesorero de Anaitasuna.-Pedro Urdapilleta. Presidente de Anaitasuna.

Roberto Ramajo

Roberto Ramajo

Entro en el grupo en 2002 como redactor de prácticas. En 2005 se incorporó a la redacción en Gipuzkoa...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00