Ocio y cultura

Entre Gómez de la Serna y Zurbarán

La Casa de Cultura de Aranda acoge hasta final de mes 'Bodegones y greguerías', una exposición del fotógrafo ribereño Isaac Martínez 'Sacris'

'Sacris' enseña la exposición a la alcaldesa, Raquel González, y al concejal de Cultura, Emilio Berzosa / Cadena SER

'Sacris' enseña la exposición a la alcaldesa, Raquel González, y al concejal de Cultura, Emilio Berzosa

La Casa de Cultura de Aranda estrena hoy una exposición fotográfica titulada ‘Bodegones y greguerías’. Isaac Martínez ‘Sacris’, natural de Zazuar y residente en Burgos, es el autor de las 26 imágenes que se pueden contemplar en la sala grande de este edificio hasta el 30 de septiembre.

El escritor burgalés Oscar Esquivias destaca el “espíritu alegre y juguetón” que emana de una parte de esta muestra, que recuerda al de las obras de Ramón Gómez de la Serna, a modo de greguerías visuales. El fotógrafo ribereño revela el alma secreta de las cosas a través de metáforas ingeniosas, combina elementos inesperados y crea imágenes casi oníricas, muchas de ellas llenas de humor. Es el caso de un ratón de ordenador, tentado por la trampa que presagia un trozo de queso, o un rollo de papel higiénico del que asoma un billete de 50 euros. Pero también hay otras composiciones filosóficas, como la de una maleta vacía de la que emana una misteriosa luz, que podría ser la del más allá. “El concepto es una iluminación constante y jugar con la lectura de los objetos, buscar la ironía que tienen, el doble sentido que cada espectador pueda imaginarse; por ejemplo la maleta podría servir para imaginarnos el último viaje nuestra vida, al que te vas a ligero de equipaje, como decía Machado, y caminas hacia la luz y otros lo toman como algo en lo que puedes meter infinidad de deseos”, sugiere el autor.

La mitad de la exposición está ocupada por las greguerías visuales que se ven al fondo

La mitad de la exposición está ocupada por las greguerías visuales que se ven al fondo / cadena SER

La mitad de la exposición está ocupada por las greguerías visuales que se ven al fondo

La mitad de la exposición está ocupada por las greguerías visuales que se ven al fondo / cadena SER

En la parte correspondiente a los bodegones, con su cámara ‘Sacris’ refleja de alguna forma el espíritu de los pintores barrocos españoles, y la austeridad de sus composiciones de naturaleza muerta. No deja de ser un homenaje mediante el arte de la fotografía a pintores como Zurbarán, al que admira.

Esta segunda faceta de la exposición se estrena en Aranda con la idea de itinerar por otras ciudades. El autor, que durante muchos años regentó una galería de arte en Burgos, explicaba que esta colección de imágenes se la planteó como un reto para la puesta en valor del bodegón fotográfico. “Me gustan mucho los clásicos de la pintura y admiraba mucho a Zurbarán, aunque yo voy más por la pintura contemporánea y nunca había visto una exposición realmente fotografía de bodegón clásico”, detalla el fotógrafo.

Por el juego que dan en estas obras, donde la incidencia de la luz es elemento primordial, son una constante en sus bodegones los huevos, generalmente crudos, aunque en una de las composiciones se permite hacer un homenaje al huevo frito. “He jugado mucho con los huevos en esta exposición”, comenta ‘Sacris’, al explicar que es un elemento que le gusta en estas composiciones, permitiéndose el guiño en una de las obras de recordar a su abuela, que casi todas las noches le ofrecía huevos fritos para cenar.

El catálogo de la exposición se puede descargar en este enlace de la página web municipal: https://www.arandadeduero.es/archivos/editor/ficheros/20200904133106Cat%C3%A1logo%20Sacris%202.pdf

La Concejalía de Cultura es la que ha gestionado esta exposición, pero Isaac Martínez ‘Sacris’ no ha venido a Aranda sólo con esta exposición. A mayores, a partir de la semana que viene el Museo de Cerámica expondrá durante varios meses unas cajas de luz obra también de este fotógrafo.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00