Marea Roja reivindica rapidez y transparencia en la tramitación de expedientes para obtener el IMV
El colectivo ha convocado tres concentraciones los días 8, 15 y 22 de septiembre para mostrar su descontento ante las trabas que pone la administración para conceder esta renta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MNSWHDHQC5MCRIQ5SMIBAJTKIY.jpg?auth=6199885425e43a399cdefa15bffef53d8a89ed1d73b701836662ae137a3626fe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un acto de protesta del colectivo Marea Roja / Cadena SER
![Imagen de archivo de un acto de protesta del colectivo Marea Roja](https://cadenaser.com/resizer/v2/MNSWHDHQC5MCRIQ5SMIBAJTKIY.jpg?auth=6199885425e43a399cdefa15bffef53d8a89ed1d73b701836662ae137a3626fe)
Alicante
El colectivo Marea Roja ha convocado concentraciones para los tres próximos martes de este mes de septiembre para protestar por las dificultades a la hora de obtener el Ingreso Mínimo Vital.
La primera será este martes 8 a las 12 del mediodía frente a las puertas de la Dirección Provincial de la Seguridad Social. La plataforma denuncia que los complejos trámites burocráticos solicitados por la administración hacen que sea muy complicado recibir esta ayuda.
Fernando Patón, portavoz de Marea Roja, asegura que el Ingreso Mínimo Vital ha entrado en un "dique seco" y admite que el nivel de solicitudes que se revisan y conceden es mínimo. Explica que se está pidiendo una documentación que, en estos momentos, es muy complicada de conseguir ante la lentitud de las administraciones públicas.
"Conseguir una cita previa en la Seguridad Social es casi imposible" dice. El empadronamiento, otro de los requisitos por los que se están denegando ayudas, también es complicado de obtener ante el retraso en conseguir una cita.
Fernando Patón: "Las medidas para solicitar el IMV están hechas para denegar la ayuda"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Patón critica que se tenga que pedir tanta documentación cuando los solicitantes firman una autorización a la Seguridad Social para que compruebe todos los datos en cualquier administración. Reivindican rapidez y transparencia en la tramitación de expedientes.
Y precisamente, sobre la Renta Valenciana de Inclusión, Patón explica que desde que apareció el Ingreso Mínimo Vital están en un "apagón informativo" y con casos de personas que llevan 15 meses con el expediente en revisión en los distintos Servicios Sociales. Recordemos que la Generalitat Valenciana anunció hace unas semanas que cogestionará el Ingreso Mínimo Vital con el Gobierno Central antes de 2021.