Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Actualidad
SANIDAD

Los pediatras esperan que las consultas aumenten un 50% con la vuelta al cole

Pediatra atendiendo a un niño / Getty Images

Pediatra atendiendo a un niño

Málaga

El nuevo curso también será complicado para estos médicos que ya advierten del aumento de consultas en las próximas semanas coincidiendo con el regreso de los niños al colegio. Pedro Navarro es pediatra y vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga y ha pasado por los micrófonos de la  SER, para ofrecer algunos consejos a los padres

Los pediatras esperan que las consultas aumenten en un 50% con la vuelta al cole

08:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria ha planteado una serie de recomendaciones de higiene, distanciamiento y refuerzo de los centros de salud para facilitar el inicio del curso escolar de forma presencial y evitar contagios de coronavirus entre los menores.

Recomendaciones de los pediatras para la vuelta al cole:

- Realizar trayectos separados para que los niños no se crucen en los pasillos.

- Que el profesorado utilice siempre mascarilla, al igual que el alumnado, si no se puede mantener la distancia de seguridad.

- Apuesta por los grupos más reducidos y, en niños pequeños, "grupos burbuja": "Tendrían que mantenerse en clase, durante el recreo y en el acceso y salida del colegio", según los pediatras.

Medidas de higiene

- Ventilar las aulas entre clase y clase.

- Higiene de manos entre clases y al volver del recreo.

- Disponibilidad de hidrogel y mascarillas y desinfección de aulas al finalizar la jornada.

Entrada y salida del colegio

- Si es posible, debería ser siempre la misma persona la que acompañe al niño en la entrada y salida del centro.

- Comedor. En el comedor, además de mantener las medidas de distanciamiento y de higiene, los pediatras apuestan por mantener grupos fijos en cada mesa y extremar la vigilancia para evitar que se compartan alimentos y utensilios.

¿Qué pasa si el niño tiene fiebre?

- Los pediatras subrayan la importancia de la coordinación entre colegios y centros de salud.

- Ante un caso de fiebre, explican que se debe aislar al menor y llamar a la familia, que a su vez tendría que ponerse en contacto con el centro de salud, por teléfono.

- No acudir con fiebre o tos al colegio, con independencia de su causa.

¿Y si un alumno es positivo?

- Si un alumno o profesor es positivo, los pediatras recomiendan cuarentenas a todo el grupo y hacer PCR. Incluso en el caso de que todos dieran negativo, aseguran los pediatras, deberán quedarse en casa 14 días.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00