Rememorando San Antolín
Una exposición fotográfica nos permite recordar las fiestas patronales entre 1919 y 1972
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLOOUSVVCVMKDIBHADXQ5CIJTM.jpg?auth=829c6bad504f1799ddc86a5eef8eb1389a342a9744df28c1f2bd1e6de46816e1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imágenes de San Antolín que dan forma a la exposición en el Ayuntamiento de Medina del Campo / Cadena Ser
![Imágenes de San Antolín que dan forma a la exposición en el Ayuntamiento de Medina del Campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLOOUSVVCVMKDIBHADXQ5CIJTM.jpg?auth=829c6bad504f1799ddc86a5eef8eb1389a342a9744df28c1f2bd1e6de46816e1)
Medina del Campo
Una colección de fotografías sobre las fiestas nos ayuda a recordar San Antolín en estos días en los que no celebramos el patrón. Se trata de una muestra de Fidel Lambás titulada "Recorrido histórico de las fiestas de San Antolín de 1919 a 1972", compuesta por imágenes que le cedió su tío y padrino Apolinar Lambás. La exposición la componen unas 120 imágenes que sirven para ver como nuestros ancestros disfrutaban de las fiestas.
El propio Lambás agradece la aportación del alcalde y concejala de festejos taurinos a la hora de implicarse con el proyecto y agradece el cariño con el que ha sido acogida. En estas fotografías se puede ver la Plaza Mayor en sus dos vertientes; cuando se utilizaba entera para las fiestas y cuando solo se empleaba la zona institucional.
Fidel Lambás destaca que, en estos momentos en los que las relaciones personales han tenido que cambiar, es importante que no se olviden las raíces y para ello está esta exposición.
Se podrá visitar en el Patio Principal del Ayuntamiento hasta el 10 de septiembre en horario; por la mañana de 12 a 14, por la tarde de 19.30 a 21.30 y los fines de semana de 12 a 14 horas.