Cort cede 16 espacios públicos a los colegios para usarlos como recreo
Estos lugares y los centros educativos se desinfectarán cada día
PALMA
El Ayuntamiento de Palma cederá 16 espacios públicos a los centros educativos para que puedan utilizarlos como lugares de recreo y poder garantizar así la distancia entre los niños. Así lo han anunciado el alcalde, José Hila, y tres concejales, que han explicado también que estos espacios se desinfectarán diariamente y estarán cerrados al público durante el horario escolar.
Estos lugares que Cort cede a los colegios son calles, polideportivos, parques, casales de barrio, plazas y pistas deportivas. La cesión de estos espacios supone una inversión de 1,4 millones de euros. Desde el área de Participación Ciudadana aseguran que las personas que hacían actividades en los casales de barrio no se verán afectadas porque pasarán a practicarse en otro lugar. Por ejemplo, los casales de s'Aranjassa, Son Sardina y el Vivero se ceden a los centros, al igual que el parque de la Ribera. Hila, en este sentido, explica que la mayoría de espacios cedidos son calles que "estarán cerradas a la circulación los días lectivos".
La prestación de estos espacios públicos se hace a doce colegios cuyas instalaciones son pequeñas. Angélica Pastor, regidora de Infraestructuras, destaca que la desinfección es "prioritaria". Las tareas de limpieza se sucederán cada día en los espacios cedidos por el Ayuntamiento y en los mismos centros educativos. Para ello, se han contratado 90 personas y se ha incrementado en 104.500 las horas dedicadas a la limpieza de los colegios y de estos espacios públicos.
Cort también ha destinado dinero a mejoras que pedían las escuelas para adaptarse a la situación de la pandemia, como la plantación de árboles para dividir espacios en el mismo colegio o la retirada de persianas enrollables para poder abrir las ventanas y ventilas así las aulas.