Sociedad | Actualidad

Huelga en la enseñanza vasca el 15 de septiembre

Los sindicatos denuncian la improvisación del gobierno vasco en la vuelta a clase y exigen que les llame a negociar un regreso presencial y seguro

Huelga en la enseñanza / Cadena SER

Huelga en la enseñanza

Bilbao

Los sindicatos denuncian la improvisación e irresponsabilidad con que está afrontando el departamento de educación del gobierno vasco la vuelta a clase a partir del próximo lunes y exigen que les llamen para acordar las medidas de regreso seguro a las clases presenciales. Una interlocución que el departamento de educación les niega desde mayo, según han explicado las responsables de educación de LAB Irati Tobar y de ELA Miren Zubizarreta.


Por ello Steilas, ELA, LAB, CCOO y UGT iniciarán mañana una campaña de movilizaciones, con concentraciones en los centros educativos de todo Euskadi. El 10 de septiembre se concentrarán ante las delegaciones de educación en Bilbao y San Sebastian y ante la sede del gobierno vasco en Lakua. Y finalmente convocan una huelga generla en la enseñanza vasca para el próximo 15 de septiembre. Según han explicado, no van a esperar a la constitución del nuevo gobierno vasco ni a saber si seguirá o no la consejera Cristina Uriarte al frente del departamento de educación, porque consideran que el problema no son las personas sino las políticas de este gobierno y no creen que cambien ya que el PNV y PSE seguirán en la nueva legislatura.

Los cinco sindicatos con representación en el sector exigen al Gobierno Vasco que acuerde con ellos las medidas y criterios para garantizar el retorno seguro, presencial y consensuado del alumnado y personal de todas las escuelas de la Comunidad Autónoma Vasca.


Entre ellas, destaca la contratación de más personal, ya que consideran "pura propaganda" el anuncio inconcreto que hizo la consejera para la contratación de 1000 nuevos profesores este curso, que además califican de insuficiente. Reclaman también, entre otras medidas, que se reduzcan los ratios de alumnos a 15 por clase como máximo, aumentar los ratios de limpieza, medidas de seguridad para el transporte escolar, aumentar la dotación de medios para atender las necesidades de refuerzo o reducir el currículo escolar para adaptarlo a la situación provocada por la pandemia.

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00