Cajasol restaura una tabla del S. XVI del altar mayor del convento de San Leandro
La pieza, obra de Jerónimo Hernández, representa 'El Bautismo de Cristo'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YZKWUXLO4VP5XPDJMWREZLY7XE.jpg?auth=61e49e99ad216c8c5785ed9d519dc4a1439e2c1e3e915058064ffa1408185993&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha, Sor Digna, Antonio Pulido y Sor Natividad / Cadena SER
![De izquierda a derecha, Sor Digna, Antonio Pulido y Sor Natividad](https://cadenaser.com/resizer/v2/YZKWUXLO4VP5XPDJMWREZLY7XE.jpg?auth=61e49e99ad216c8c5785ed9d519dc4a1439e2c1e3e915058064ffa1408185993)
Sevilla
La Fundación Cajasol ha colaborado con el Convento de las madres agustinas de San Leandro de Sevilla en la realización de un proyecto de recuperación de una de las seis tablas situadas en el retablo mayor y realizadas por Jerónimo Hernández: 'El Bautismo de Cristo'.
El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha visitado el convento para contemplar el resultado tras el proceso de restauración. Durante el recorrido por las instalaciones le han acompañado Sor Natividad, abadesa del monasterio, Sor Digna, vicaria de éste, y Salvador Guijo, cronista del convento.
!['El Bautismo de Cristo' obra de Jerónimo Hernández](https://cadenaser.com/resizer/v2/XUQR6GPEWRPJBNH3LI4WIKUOFY.jpg?auth=7120cb5712864b3851a30abd792ae290e4333a15deff224c3ba8c5bc74561cc2&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
'El Bautismo de Cristo' obra de Jerónimo Hernández / Cadena SER
!['El Bautismo de Cristo' obra de Jerónimo Hernández](https://cadenaser.com/resizer/v2/XUQR6GPEWRPJBNH3LI4WIKUOFY.jpg?auth=7120cb5712864b3851a30abd792ae290e4333a15deff224c3ba8c5bc74561cc2)
'El Bautismo de Cristo' obra de Jerónimo Hernández / Cadena SER
La tabla restaurada, 'El Bautismo de Cristo' -a la derecha en mayor detalle-, es un relieve del S. XVI, de madera tallada y prolicromada con unas dimensiones de 100x50 cms, que se ha sometido a un proceso de limpieza y de consolidación del material, eliminando la suciedad y elementos metálicos innecesarios. Este trabajo, realizado por Carmen Bahima Díaz, licenciada en Bellas Artes en la especialidad de conservación y restauración, y Juan Alberto Pérez Rojas, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de escultura, finalizó el pasado mes de agosto, cuando se devolvió la obra a su lugar de exposición.