Presencial a distancia
El economista y asesor de empresas, Doroteo González, reflexiona sobre el teletrabajo

Doroteo González, economista y asesor de empresas / Radio Palencia

Palencia
Lunes para muchos de vuelta al trabajo pero el COVID, ese gran saboteador, sigue siendo el protagonista. Así que se abre paso como opción el teletrabajo valorado por unos por la reducción de costes y por otros para conciliar, o con inquietudes porque los empresarios piensan en la productividad de quienes treletrabajan y éstos temen por el riesgo de prolongadas jornadas laborales.
Este nuevo escenario plantea cuestiones muy relevantes porque, ante todo, la relación laboral debe ser voluntaria y reversible para las partes donde se respete el principio de igualdad de oportunidades para teletrabajadores y no teletrabajadores, por ejemplo sobre salarios o promoción interna. Pero también es materia de actitudes: quienes teletrabajan deben asumir con pulcritud y compromiso su desempeño mientras que sus directivos no pueden erigirse en capataces que recelan del rendimiento de sus plantillas.
El teletrabajo, a fin de cuentas, también es trabajo presencial aunque sea a distancia.
Cuídense mucho. Buena semana.