Banyalbufar, Valldemossa y Esporles pedirán la declaración de zona catastrófica
Según las primeras estimaciones el fuerte viento ha afectado a 580 hectáreas de masa forestal en Banyalbufar

Operarios del Ibanat limpiando las carreteras afectadas en la Serra de Tramuntana. / Xarxa Forestal

Palma
El próximo lunes en el Consell de Govern pedirá al Gobierno central que declare zona catastrófica los municipios de Banyalbufar, Valldemossa y Esporles tras el paso del 'cap de fibló' el pasado sábado. Según las primeras estimaciones el fuerte viento ha afectado a 580 hectáreas de masa forestal en Banyalbufar. Según la Agencia Estatal de Meteorología de Balears se alcanzaron rachas de viento de hasta 150 kilómetros por hora.
El conseller de Medio Ambiente, Miquel Mir, ha visitado este lunes por la mañana la zona. Los equipos de emergencias han estado trabajando durante el fin de semana para despejar los accesos en las carreteras que ya han quedado abiertos los tramos afectados por la caída de árboles en la Serra de Tramuntana.
Ahora, en la siguiente fase se tiene que comenzar a hacer un balance de los daños. Se ha sobrevolado la zona afectada en Banyalbufar y se estima que ha quedado afectada una superficie de 580 hectáreas.
El próximo lunes 7 de septiembre que se celebrará el Consell de Govern se pedirá al Gobierno central que tramite la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo que comúnmente se conoce como zona catastrófica. Se pedirá esta declaración en los tres municipios más afectados, Banyalbufar, Valldemossa y Esporles.
Así lo ha asegurado la consellera de Administraciones Públicas, Isabel Castro, tras reunirse este lunes con los respectivos alcaldes de cada uno de los municipios.
Según Endesa prácticamente la totalidad de abonados ha recuperado el suministro eléctrico. La portavoz, Maria Magdalena Frau, explica que ahora mismo se trabaja con generadores y se tardará varias semanas en arreglar todos los postes y tendido eléctrico afectado por el 'cap de fibló'.